12 de mayo: Día del Fonoaudiólogo

12 mayo, 2025

12 de mayo: Día del Fonoaudiólogo

El 12 de mayo se conmemora el día del Fonoaudiólogo, en esta fecha, se fundó la primera entidad científica Fonoaudiológica, conocida como (ASALFA): Asociación Argentina de Logopedia, Foniatría y Audiología.

La fonoaudióloga Victoria Gianelli habló con LU 24 y dijo: “Yo elegí está carrera sin saber la amplitud de estudio que tiene, luego continúe la Lic. en La Plata, la mismas no solo recaen en el lenguaje, sino también en la comunicación, la voz, la audición y la deglución, obligándonos a estar en constante formación”.

“Actualmente en Tres Arroyos somos más de 40 profesionales, tanto en el ámbito educativo y de salud, por la emergencia que hubo en aquel momento en el nivel terciario”, resaltó.

“Nosotras trabajamos en equipos de a 2, con otros profesionales bajo supervisión, entre ellos, odontólogos, psicopedagogos, Sonia Crotti quien es audióloga y se suman desde Bahía un equipo de audición”, afirmó.

Respecto a como surgió Meraki Fonoaudiología mencionó que “nació como una locura, recién nos habíamos recibido, teníamos un grupo y una de las chicas nos dijo que había unas oficinas, fuimos a verlas, y en ese momento empezó todo”, luego sobre el significado de Meraki, Gianelli contó: “significa hacer algo con el alma y el corazón, trabajando integralmente, tanto con las familias con en los colegios”.

Sobre la edad de sus pacientes destacó: “empezamos desde los 3 años hasta los 56, trabajar con niños es hermoso como así también ver sus avances ayudándolos a que se puedan comunicar y expresar sus sentimientos, primero los evaluamos, después se arma un plan, para luego iniciar el tratamiento”.
“La mayoría de las consultas es por falta de vocabulario, mala articulación, en los más chiquitos, orientados por las escuelas” dijo y agregó: “este impacto lo genera la era de las pantallas, siempre sugerimos que hasta los 5 años no usen un teléfono ni nada tecnológico”, contó.

“Ante cualquier duda consulten, y los orientaremos ya sea derivándolos con otro profesional o trabajando con el paciente. En nuestro equipo de trabajo, tratamos de formarnos todo el tiempo para poder abordar todas las áreas”, enfatizó.

“Nos pueden encontrar en la redes como Meraki o en Colón 535 desde las 17:00 hasta las 21:30, en Colón 535, consultorio 6”, finalizó.