Carlos Mastrángelo pasó por “Esto es Historia”

16 septiembre, 2017

Carlos Mastrángelo pasó por “Esto es Historia”

Más de 60 años de vinculación con el fútbol, la que todavía se sostiene, fue contada por el señor Carlos Mastrángelo, invitado del programa “Esto es Historia”.

Recordó la estrecha relación familiar con el barrio de Quilmes y su concurrencia a la escuela 8 donde cumplió con la etapa primaria, aun cuando no le gustaba el estudio.

Si no se estudia se trabaja fue la consigna familiar cuando se negó a continuar en la escuela y con unos 13 años comenzó su trayectoria laboral.

Incluyó un taller de bobinados, Grandes Almacenes el ABC, Treláctea y finalmente el inicio de una sociedad y un emprendimiento para la producción de pastas.

Finalmente resolvería quedarse con el negocio que hasta el momento no rendía para dos personas.

Se iniciaría así la historia de Pastas Carlitos que funcionó originalmente en la calle Chacabuco hasta instalarse en su propio local de la primera cuadra de la calle 25 de mayo.

El entrevistado recordó su paso por el servicio militar y su participación como jugador de fútbol lo que lo privilegió con un régimen alimentario especial.

El conocimiento de una vecina que luego sería su esposa y dos hijas en común que hoy han dado nietas a la familia y también bisnietos que hacen a la alegría del conjunto.

La fábrica se ha transformado en una empresa familiar con solo un antiguo empleado. “El único que no trabaja soy yo”, reconoció.

Dijo que la práctica callejera de fútbol concluiría cuando debutó con 14 años en la primera división de Quilmes, haciendo ese día el gol del triunfo.

La trayectoria no pararía no solo en el conjunto quilmeño sino también en la selección tresarroyense.

Fue entrenador y DT y actualmente es colaborador de Eduardo Anzarda en el Club Olimpo.

El programa se había iniciado con la difusión de una información del ministerio de Educación de la Provincia, en 1970, instruyendo a las escuelas a abordar la historia de José de San Martín incluyendo los aspectos morales de su personalidad.

Se incluyó luego un relato de un suceso ocurrido en la matera de una estancia, en el contexto de lo escrito por Adolfo Gorosito para su libro “El campo y sus cosas”.

Seguidamente se hizo referencia a la aplicación del plan regulador urbano en Tres Arroyos y las excepciones que históricamente se han formulado respecto a esta normativa vigente.

Al respecto se escuchó lo afirmado por el entonces concejal vecinalista Carlos Hugo Aprile al momento de aprobarse por unanimidad la ordenanza correspondiente.

En el segmento deportivo se escuchó el último round de una pelea que sostuvieron Miguel Ángel Lazarte y el arrecifeño Luis Jerez.

Alberto Deramo recordó a José Froilán González que con su Ferrari derrotara a las Mercedes Benz en competencia celebrada en Buenos Aires.

Finalmente se escuchó el relato de los goles con los que El Nacional derrotaba a Copetonas por 4 a 0 en partido jugado en 1985.