El sirenismo: La disciplina de nadar como sirena que crece en Argentina

El sirenismo, también conocido como Mermaiding, es el arte de nadar como sirena o tritón. Más allá de lo estético y lo artístico, se trata de una disciplina vinculada al buceo libre que viene creciendo en Argentina y en el mundo. Para ello, FM Ilusiones conversó con Natalia Caraballo, instructora certificada.
Explicó que el sirenismo “es una rama del buceo libre, donde en lugar de usar aletas tradicionales se emplea una monoaleta que emula la cola de una sirena o de un delfín”. La técnica de nado se basa en el movimiento ondulatorio del cuerpo y requiere fuerza desde el abdomen y la zona pélvica, lo que aporta beneficios físicos como fortalecimiento muscular y mejora en la postura.
Además de la práctica recreativa, existen competencias internacionales, que combinan pruebas de velocidad, movimientos bajo el agua, modelaje subacuático y hasta destrezas de rescate.
En Argentina ya hay marcas que fabrican monoaletas y trajes, aunque también se importan modelos profesionales de silicona. “Es un deporte que puede practicar cualquier persona a partir de los seis años, con certificaciones que van desde pileta hasta aguas abiertas”, indicó Caraballo.
El sirenismo no solo propone una actividad deportiva exigente, sino que también abre la puerta a la expresión artística y a un modo diferente de conectarse con el agua.