Reta y la Iglesia de San Mayol en el Mundial del Turismo Rural

3 noviembre, 2025

Reta y la Iglesia de San Mayol en el Mundial del Turismo Rural

Comienza mañana martes, la segunda edición del Mundial del Turismo Rural, organizado por Puebleando.arg, una comunidad digital dedicada a promover los pueblos y rincones ocultos del turismo rural en Argentina.

Son 64 las atracciones bonaerenses, conformadas por 62 localidades y 49 municipios distribuidos en 23 categorías, que se enfrentarán en duelos eliminatorios y será el público quien con su voto definirá cuál es “el mejor”.

El certamen se disputará durante todo el mes de noviembre. La primera fase se llevará a cabo entre el martes 4 al viernes 7, seguida de la segunda ronda entre el martes 11 y el viernes 14. A continuación, los octavos de final se disputarán el martes 18 y el miércoles 19, los cuartos de final el jueves 20 y el viernes 21, las semifinales el martes 25 y miércoles 26, el duelo por el 3° puesto el jueves 27; y la gran final tendrá lugar entre el sábado 29 y el domingo 30. Cada enfrentamiento estará disponible para votar en las historias de la cuenta de Instagram de @puebleando.arg.

Entre las atracciones locales, y que se podrá votar, se encuentra Reta en la categoría “Pueblos con playa” y la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús de San Mayol en “Iglesias de pueblos”.

El listado completo de las 64 atracciones seleccionadas para competir son:

Iglesias de pueblos: Nuestra Señora de Luján y San Bautista (Cacharí, Azul), Sagrado Corazón de Jesús (San Mayol, Tres Arroyos), Nuestra Señora del Carmen (López Lecube – Puan) y Santa Lucía (Sierra Chica, Olavarría).

Pueblos con playa: Marisol (Coronel Dorrego) y Reta (Tres Arroyos).

Balneario Municipales: Arrecifes y General La Madrid.

Bosques: Bosque Encantado (General Belgrano) y Bosque Energético (Miramar – General Alvarado).

Atractivos naturales: Cascada La Escondida y Cueva del Tigre (Coronel Dorrego), Vivero Municipal Eduardo Holmberg (Cazón, Saladillo) y Parque Nacional Ciervo de los Pantanos (Campana).

Lagunas: Puan, San Miguel del Monte, Gómez (Junín) y Brava (Villa Laguna Brava, Balcarce).

Castillos y palacios cerrados al público: Palacio Huetel (25 de Mayo), Castillo Rafael Castillo (Ramallo), Castillo Naveira (Luján) y Castillo Tornquist (Tornquist).

Edificios en ruinas: Palacio Piria (Ensenada), Palacio Sans Souci (Tandil), Antiguo Reformatorio Colonia Gutiérrez (Marcos Paz) y Castillo San Francisco (Egaña, Rauch).

Pueblos fantasmas: Villa Epecuén (Adolfo Alsina) y San Mauricio (Rivadavia).

Teatros y Cines: Teatro General Urquiza (Isla Martín García) y Cine Club Colón (La Paz Chica, Roque Pérez).

Cementerios: Azul y Laprida.

Municipalidades: Pellegrini, Adolfo Gonzáles Chaves, San Pedro y Bahía Blanca.

Plazas: Juan Pascual Pringles (Coronel Pringles) y Ernesto Tornquist (Tornquist).

Iglesias abandonadas: Capilla Eustaquio Aristizábal (Vivoratá, Mar Chiquita) e Iglesia de Larramendy (Pehuajó).