Actividades y talleres en el Centro Cultural La Estación durante las vacaciones de invierno

14 julio, 2021

Actividades y talleres en el Centro Cultural La Estación durante las vacaciones de invierno

En el Centro Cultural “La Estación” se desarrollarán interesantes talleres durante las vacaciones de invierno, para el entretenimiento de niños, niñas y adolescentes. Tal como lo comentó la Directora de Cultura y Educación del municipio, Noemí Rivas, se continuará con los talleres que se encuentran desarrollando y además se agregaron nuevas propuestas abocadas especialmente a los jóvenes.

Whats-App-Image-2019-05-27-at-12-15-25

Noemí Rivas, aseguró que “hasta antes de la pandemia las dos semanas de receso escolar se realizaban actividades en simultaneo en los diferentes espacios del centro cultural, 6 o 7 talleres a la vez”, pero tanto durante el 2020 y actualmente, desarrollar ese tipo de actividades resulta inviable, no por una cuestión de espacio, sino por el aglomeramiento y la circulación de personas al ingreso y egreso de los talleres. Por ello y “viendo que tres arroyos presento un abanico muy grande en los distintos espacios culturales, decidimos continuar con todos los talleres como los veníamos haciendo de todas las asistencias técnicas, de forma normal en todos los horarios, y vamos a incorporar dos talleres de cocina, uno para niños y otro para adolescentes, con cupo limitado y gratuitos”.
Además de los mencionados talleres de cocina, la Directora de Cultura y Educación, detalló que “vamos a tener talleres literarios, donde los chicos hacen un acercamiento a la lectura desde lo lúdico, descontracturando la forma escolar”. Por otra parte, se desarrollará, como en ocasiones anteriores “Al Sol como la Cigarra”,  que se trata de “talleres destinado a niños que mezclan artes plásticas, escritura, literatura, muy atractivo que fue en su momento muy exitoso” aseguró Rivas.
Asimismo, e intercalando la presencialidad con la virtualidad, este área municipal y en conjunto con el Estudio de Grabación, organizaron para los tres fines de semana que involucra a las vacaciones de invierno “diferentes streamings, los días sábados, en los que se trasmitirá en vivo por el facebook de Dirección de Cultura y Educación, en donde el público podrá interactuar con los músicos y los locutores”.

Trabajo en conjunto con la Dirección de Políticas para la Juventud
Noemí Rivas, se refirió también, al trabajo interdisciplinario de las áreas municipales, y particularmente con el funcionario Damián Beitía, a cargo de la Dirección de Políticas de la juventud, y aseguró que se están delineando nuevas acciones para realizar desde las dos direcciones.
“Estamos recorriendo las localidades, convocando a grupos de adolescentes para saber qué tipo de inquietudes tienen” sostuvo y agregó que “tenemos varios proyectos que los empezaremos a desarrollar después de las vacaciones de invierno hasta fin de año, algunos murales en las últimas plazas inauguradas, por ejemplo en Los Aromos, donde la junta vecinal se acercó para decirnos que querían ponerle una impronta a esa plaza, y lo interesante es trabajar con los adolescentes del mismo barrio, para que surja de ellos como quieren intervenir su propio lugar”.

Actividades presenciales

A continuación, la grilla de actividades que se desarrollarán entre el 19 y 30 de julio. Cabe destacar que es imprescindible realizar inscripción previa según protocolo vigente.

Centro Cultural La Estación, Av. Ituzaingó 320, de lunes a viernes de 8.30 a 19.30 horas; tel. 431 603.

TALLER DE LITERATURA INFANTIL

Miércoles 28 de julio

15 horas

Andén

A cargo de Melina López de Ipiña

Dirigida a niños y niñas de entre 8 y 11 años

La propuesta invita a potenciar la creatividad a través de actividades como la escritura de invención, lectura de cuentos y poesías.

COMPAÑIA DE NARRACION ORAL “AL SOL COMO LA CIGARRA”.

Miércoles 21 y 28 de julio

16.45 a 17.45 horas

Sala de teatro

A cargo de la Compañía de Narración Oral “Al Sol como la Cigarra”

Dirigido a niños y niñas de 4 a 8 años

Este encuentro invita a escuchar y jugar con la “Historia de Milo, un dragón muy especial”. Se trabajará con diferentes técnicas: kamishibai y sombras.

TALLER DE COCINA PARA NIÑOS Y NIÑAS

Lunes 19 y 26 de julio

16.30 a 17.30 horas

Andén

A cargo de Sabrina Godoy

Dirigido a niños y niñas de 6 a 11 años

La propuesta invita a cocinar diferentes menúes: galletitas, cupcakes, pizzetas, tortitas, pepas, entre otros.

TALLER DE COCINA PARA ADOLESCENTES

Viernes 23 y 30 de julio

10.30 a 12 horas

Andén

A cargo de Paula Di Stefano

Dirigido a adolescentes de 12 a 18 años

En el taller se elaborarán diversas recetas: pizzas (variedad); postres.

Cabe destacar que continúan desarrollándose con normalidad los talleres – asistencias técnicas – iniciados en el mes de abril. Los interesados, pueden inscribirse – ver disponibilidad de cupos – personalmente en el CCE o vía telefónica.

Actividades virtuales

A partir de este sábado 17 a las 20 horas a través de la página de Facebook de la Dirección de Cultura y Educación, se realizará un Streaming en vivo con la actuación de Esteban Julián e Isa Binetti, desde el Estudio de ensayo y grabación del CCE.

Sábado 24: Presentación de Pablo Romano “Manorro”.

Sábado 31: Presentación de “Los 4 Amantes”.