Agua Clara 2016: ya se conocen los galardonados

7 diciembre, 2016

Agua Clara 2016: ya se conocen los galardonados

LU 24 instituyó los premios Agua Clara para reconocer la labor comunitaria, profesional, destacada de hombres e instituciones de la ciudad y la zona. Por eso coronará un año 2016 con una nueva edición del galardón, que ha sido otorgado en esta oportunidad a:

MARIA MATILDE “MINITA” CASTRO

La enseñanza de asignaturas como la matemática y la física requiere de paciencia y un temple especial, condiciones de las que esta tresarroyense hizo gala en su amplia trayectoria en la educación secundaria local. Se desempeñó como profesora de ambas disciplinas, y aún hoy es recordada como una docente querida y, al mismo tiempo, que buscaba la excelencia con un alto criterio de justicia. Llevaba consigo la impronta de su padre, Aníbal Castro Scharer, también profesor de matemática, muy respetado rector del Colegio Nacional. En su fuero personal, expresó un fuerte apego con los hijos de su hermano menor que falleció siendo muy joven. Generaciones de estudiantes tresarroyenses la recuerdan con mucho cariño, y valoran especialmente su postura inflexible a la hora de calificar: con iguales dosis de exigencia y notas justas. Sus últimos años antes de jubilarse los desempeñó como regente del turno nocturno del ex Colegio Nacional, donde fue muy respetada por docentes, auxiliares y alumnos.

GRUPO SCOUT TOMÁS SANTA COLOMA

Institución pionera en la formación de personas, especialmente de niños y jóvenes a lo largo de 100 años. En una práctica que no se debilita ni se pierde a pesar de los años y de otras motivaciones. Con la firme convicción de “todos para uno y uno para todos “ y  “Siempre Listos” , el Scoutismo ha marcado a lo largo de generaciones un bien general a la sociedad.

Partícipes infaltables en actos comunitarios, presencia en conmemoraciones patrias, colectas,  Fiesta del Trigo y lo propio de sus costumbres que marcaron a lo largo de su existencia, los que fueran sus fundadores.

Pasaron por la institución  Emilio Medina Zamnbelli, José Carrera, Enrique  Betolaza, José Campano, Hugo Cereijo y muchos más.

ADELQUI LOPEZ

Hijo de padre argentino y madre española, creció en el campo hasta los trece años y desde los quince trabajó en la recordada fábrica Vizzolini, labor que desarrolló durante cuarenta y cinco años.
Ganándose la confianza de sus compañeros de labor, integró el gremio fideero en todos sus cargos, llegando a la Secretaría por muchos años, aún jubilado.
Fue Secretario de Finanzas de la CGT Regional Tres Arroyos y también de la cooperadora del Centro de Formación Profesional.
Llegó a la política de la mano del ex intendente Raúl Correa, siendo titular de Inspección General y luego electo concejal;  fue presidente del cuerpo deliberativo por breve tiempo, y una vez finalizado su mandato, volvió al trabajo en Vizzolini, ya que no se enriqueció a costa de la política, llegando como siempre a su labor en bicicleta.
Actualmente, integra el Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica de Tres Arroyos, lugar al que llegó invitado por Nicolás Ambrosius.

ROBERTO ROJAS

Es nativo del 39. En unos añito llegará a los 80. De familia trabajadora.  Su papá vivió la gran época de la fábrica Istilart y su mamá era ama de casa. Tiene 2 hermanas mayores.
Hizo la primaria en la Escuela Nº8, después estudió Teneduría de Libros.
Empezó a trabajar siendo adolescente, primero de ayudante en una panadería y luego como cadete en Istilart, donde pronto pasó a puestos administrativos durante 10 años.
Finalmente logró ingresar al por entonces llamado Banco Español del Río de la Plata, donde trabajó hasta el año 2001. El Banco fue cambiando de nombres, pero él siguió hasta su retiro, justo antes del “corralito”.
También combinó con otros trabajos, durante una época fue productor de seguros de La Previsión y siempre participó en el seguimiento de la producción del campo familiar, primero colaborando con el suegro, luego con su esposa.
De joven jugó al futbol, varios años al golf y otra época al paddle. Ha participado de muchas comisiones: Fiesta Provincial del Trigo (de 1973 a 1999, en la subcomisión de reinas, como Tesorero y como Presidente), Cooperadora del Jardín de Infantes Nº1 ( desde 1971 y por más de 20 años), Club Amistad y Servicio “Fortín Machado” (de 1985 hasta la actualidad), Club Social Tres Arroyos (por algunos años fue presidente) Comisión del Centenario Comisión del Milenio Red Solidaria.

LUCAS ALBERCA

Licenciado en Biotecnología y Biología Molecular, este joven tresarroyense participó con éxito del Foro Internacional de Ciencias de la Salud, Biovision, en Lyon, Francia. El profesional ganó un concurso y recibió una mención de honor, llevando el nombre de su ciudad natal al reconocimiento mundial. Su proyecto fue uno de los 14 seleccionados, entre 157, por la Academia Mundial de Ciencias, como parte de los trabajos más innovadores y los que generarían mayores beneficios a la sociedad, en especial a los sectores más carenciados. En este sentido, cabe destacar que su tesis doctoral se basa en el desarrollo de modelos computacionales capaces de identificar compuestos químicos que puedan utilizarse para el tratamiento del Mal de Chagas, una enfermedad endémica de América Latina. Cursó los estudios primarios en la Escuela Número 5, luego hizo octavo y noveno años en la Escuela Técnica, y terminó la Secundaria en el Colegio Nacional. En el 2006 emigró a La Plata a estudiar la licenciatura en Biotecnología y Biología Molecular, en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata, donde obtuvo su título en 2014 para continuar estudiando el doctorado.

VINILO´S MÚSICA DEL RECUERDO

Surgido en el año 2013, este grupo musical invita a viajar a través del tiempo recordando los éxitos del ayer.

La primera presentación en público fue en el Centro Cultural La Casona de nuestra ciudad. Desde ese momento ha paseado, con su particular estilo, los clásicos musicales de los años 60, 70 y 80 por diversos escenarios de Tres Arroyos y la zona. También periódicamente sus shows son solicitados para amenizar diferentes fiestas privadas.

Este año la banda tuvo una lucida presentación de su trabajo discográfico en instalaciones de la Biblioteca Sarmiento, contando con la producción teatral del reconocido director Juan Carlos Caruso.

Asimismo pudo concretar otro sueño: el primer video clip. “Tu eres mi Destino” contó con la producción de Territorio Multiespacio. Y fue difundido a través de las redes sociales.

Estela Raval, Valeria Lynch, El Club del Clan, Abba, Camilo Sesto, Dyango, Gipsy Kings y Juan Gabriel, son algunos de los referentes de esta agrupación conformada por Gabriel Pizzo, Damián López, Fernando Coria, Franco Pizzo y Julieta Maurette. También formaron parte de la misma Cristian Cravena, Juan Atairo y Claudio Bolonio.

LA AGRICOLA GANADERA DE TRES ARROYOS SOCIEDAD ANONIMA

Su historia en el mercado comienza un 15 de agosto de 1926, cuando un grupo de productores agropecuarios decidió, en el ya desaparecido Hotel Puchulu, constituirse en sociedad para crear en Tres Arroyos una empresa dedicada a consignaciones, remates, comisiones, corretajes y negocios en general, buscando como objetivo principal operar independientemente, fomentando transacciones e industrias agropecuarias destinadas a un mejor desenvolvimiento en sus negocios.

La idea original se vio superada, ya que fueron más de doscientos socios los que adhirieron a la misma, por lo que formalizaron una sociedad anónima, y desde entonces, acompañan y asesoran en servicio.

PAPEL NONOS (SAN CAYETANO)

La inventiva da lugar a infinidad de cosas y más aún cuando se tiene presente la creatividad.

Nacieron casi de casualidad y hoy tienen reconocida trascendencia no solo en su medio sino también en el resto de la Provincia de Buenos Aires.

Con decenas de distinciones. Con becas de organismos culturales que les permiten seguir adelante.

La creación de instrumentos de papel les dio su nombre. Son personas de la tercera edad que emplean su tiempo en algo que pareció  un juego y ahora es más que una enorme responsabilidad mantener con agradable vida a un grupo de seres humanos que dan mucho sin pretender nada.

Se perfeccionan día a día.  Están presentes en donde los llamen y hacen de la música un divertimento. Han sido imitados y hay otros grupos similares en la zona.

HECTOR LUPPINO

Médico Pediatra. Es el titular del Servicio de Medicina Preventiva del Centro Municipal de Salud. Referente obligado en la consulta sobre datos estadísticos sobre enfermedades venéreas y HIV, trabajo que encabeza junto a un equipo de profesionales.

Recibido en 1980, ingresó al Hospital de Clínicas al año siguiente hasta 1984, cuando se radica en Tres Arroyos.

Además de su profesión, también dedica su tiempo a cultivar una de sus pasiones: La música.

CARLOS AVILA

Es nativo del 59.  El menor de cuatro hermanos. La madre lo parió en su propia casa de orense.  Su papá hizo de partero. Así empezó su vida en un marco difícil, con una madre enferma que la llevó al suicidio.

Su  padre era   cocinero  en una comparsa de esquila. Llegaban hasta Ushuaia con el trabajo. Muchos meses fuera del hogar.

Sufrió la separación de la familia, por esas cosas que pasan en todas las familias. Luego los papás se re-uniéron.

Con 13 años empieza a trabajar de peón  de albañil, pasando mucho tiempo en la casa de su patrón, donde encontraba sosiego y comprensión. Era uno más en una familia grande.

Precisamente en esa familia grande conoce a quien hoy es su esposa. Ella 18 y el 19 deciden casarse y se fueron a trabajar al campo.

Vinieron los hijos y alternaban el trabajo: invierno de albañil y en primavera-verano explotación apícola.

En el 92 comienza su vida “empresaria” con un corralón de materiales para la construcción en Claromecó.  Lleva 38 años de matrimonio. Tiene cuatro  hijos y cinco nietos.  Hoy es propietario de una de las casas de artículos de pesca más grandes del distrito y el mayor vendedor de carnadas para concursos. Nunca se dedicó a la política, pero hoy tiene un cargo político. Es la referencia municipal en Claromecó.

CARLOS CABRERA

Aun cuando sus cultores quizá no sean muchos, la soguería criolla es un verdadero arte. Surgió de las manos del gaucho para la elaboración de elementos de uso cotidiano, pero con el paso del tiempo, la habilidad de los sogueros y la dedicación que le imprimen al arte del trenzado, cosido y tejido del cuero, esta disciplina es cada vez más reconocida en exposiciones, ferias y actos no sólo en la zona de la pampa húmeda, escenario natural del quehacer criollo, sino también fuera del país.

En Tres Arroyos, el arte de la soguería tiene un representante de primer nivel, merecedor de importantes premios y que siempre está presente en aquellos lugares donde la cultura criolla se muestra al mundo. Desde la Exposición Rural de Palermo hasta propuestas desplegadas en la provincia de Buenos Aires, en otros lugares del territorio argentino y más recientemente en Uruguay, son muchos los que disfrutan de sus piezas únicas en términos de diseño, trabajo y exquisita factura. Además, en noviembre último, la Honorable Academia de Folklore de la Provincia de Buenos Aires lo honró nombrándolo como Académico Correspondiente, por “su predicamento y el mérito de sus expresiones artísticas, vinculadas con la Identidad Cultural Comunitaria de los Bonaerenses y representando a su partido”.

COMISARÍA DE LA MUJER Y LA FAMILIA DE TRES ARROYOS

Inaugurada en el 14 de marzo de 2013, cumple una preponderante función en la comunidad local.

Violencia no es solo dar un golpe. Violencia también es el insulto, el aislamiento, el menoscabo, el control de los movimientos, las amenazas, la restricción en la disposición de bienes propios, entre otras situaciones, y es por ello que las instituciones del Estado tienen que estar preparadas para la detección temprana de las mismas.

Por este motivo, hay espacios que promueven un abordaje integral de la violencia contra las mujeres, niños, niñas y adolescentes, y ámbitos donde se trabaja profundamente en prevención.

A través de la Oficina de Relaciones con la Comunidad se organizan charlas en diferentes instituciones y establecimientos educativos al igual que se concretan jornadas de concientización sobre la violencia familiar.

Se tiene como objetivo el llevar adelante estrategias preventivas contra las temáticas de violencia de género, donde se trabaja arduamente generando conciencia y compromiso, pilares éstos fundamentales para ir erradicando la violencia en todas sus formas.

En este marco, los spots publicitarios realizados de forma reciente, en conjunto con la Tecnicatura en Emprendimientos Audiovisuales de CRESTA, fueron premiados en el Festival Publicitario que anualmente lleva a cabo el Instituto 167.

De visita en Tres Arroyos, el secretario de Derechos Humanos provincial, Santiago Cantón, tuvo palabras de elogio para con el trabajo que realiza la Comisaría de la Mujer y destacó la labor fundamental que se lleva adelante en el refugio de víctimas de violencia de género.

La Comisaría de la Mujer y la Familia, ubicada en Chacabuco 368,  tiene entre sus propósitos promover la toma de conciencia y fomentar el compromiso con los derechos de cada uno en torno a su cuerpo y sus acciones como individuo en la sociedad.

Su responsable es la subcomisaria Alejandra De Francesco, quien encabeza un equipo interdisciplinario que contiene y asesora jurídica, psicológica y socialmente a las víctimas.

JOSÉ LUIS “OSO” SUÁREZ

A los15 años conoció una pasión que lo atrapó para toda su vida. Junto a amigos inició una trayectoria que lleva ya más de cuatro décadas.

Fue y es el alma musical de fiestas de todo tipo. A los 19, pudo comprar sus propios equipos para iniciar este camino que ha hecho “mover” a miles y miles de tresarroyenses.

El recordado Moreira de Claromecó lo vio nacer como Disck Jockey. Después pasó por Scrum 5 y ETE, hasta llegar a Juan Tenorio.

Tras su paso por Chaplín, se alejó de las bandejas, pero volvió a las andanzas es Specturm. Así, pasó de los vinilos a los CDs.

Creador de La Fiesta de la Primavera en Claromecó, a principios de los años 80, con el objetivo de celebrar el Día del Estudiante, siempre tiene tiempo para escuchar los aportes de los chicos.

Ser un hombre inquieto y sus ganas de pasarla bien lo siguen manteniendo como referente de la noche. El Parador La Barra, en la playa claromequense, La Barra Pub y Classico Bar, son muestras de ello.

Se autodefine como “Animal de la Noche”. Claramente la movida nocturna no sería la misma sin el toque del popular “Oso”.

GRACIELA MURRAY

Radicada en la localidad de Orense desde hace más de 35 años, se ha desempeñado como profesional en el ámbito privado y en el público, en áreas como salud y educación, comprometiéndose con todas las problemáticas que han surgido en su comunidad. Solidaria, con gran sensibilidad y sentido social, siempre tiene una actitud humanitaria y de servicio al prójimo. Trabaja incansablemente para Orense, sus instituciones y sus vecinos, que la describen como siempre a disposición de los demás, muchas veces incluso sin percibir sus honorarios profesionales, y brindando una palabra, una sonrisa, para dar respuesta a quienes la requieren y la necesitan. Por eso su contribución va más allá del campo profesional, en el que sin duda, su presencia en una localidad pequeña en la que su disciplina y formación no son corrientes, ya resulta de por sí un aporte indispensable.

KARINA Y LEANDRO GONZÁLEZ

Nacieron en un canal de cable. Pioneros del periodismo artesanal que le dio imagen por primera vez a Gonzáles Chaves de las cosas que pasaban a la vuelta de casa.

Dirigidos por su propio padre, “El Gato” Carlos Américo González que llegó a ser intendente del distrito y  hasta a prestar plata de sus ahorros a la comuna para pagar los sueldos en épocas muy difíciles, hoy un  gran ciudadano en el recuerdo.

Recorrieron el distrito de norte a sur y de este a oeste con una cámara y un micrófono. Cuando se editaba a partir de una cassete de VHS las mejores notas hechas tal vez en las peores condiciones.

Pero en el momento que la imagen llegaba a los televisores a cada hogar, era el justo envío de lo que se quería comunicar.

Serios, equilibrados, referentes de los colegas, buenos colegas, buenas personas.

Cada cosa que pasaba en Chaves y el distrito lo potenciaban porque “pasaba por la tele”. Tenía un nombre muy particular el circuito de cable. Tal vez por la entereza necesaria y la fortaleza puesta de manifiesto en todo momento “Pangaré” (Caballo de pelaje claro, muy veloz y resistente).  Luego la globalización los llevó a no quedar fuera del sistema y se integraron a Multicanal.

Hoy una de las partes sigue vinculada a la TV chavense, su hermano es funcionario municipal en lo que verdaderamente sabe: comunicar.

PROYECTO “CON LAS MANOS EN LA MASA”

Lograron articular a través de un proyecto al Bachillerato de Adultos con la Formación Profesional con el objetivo de lograr mejores aprendizajes, trayectorias y mayores oportunidades de inserción laboral de los estudiantes, así los alumnos pueden acreditar el nivel del bachiller y  los saberes en gastronomía de formación profesional con certificados oficiales.

Representaron a Tres Arroyos y luego a la Provincia de Buenos Aires, al quedar clasificados entre los diez primeros de trescientos cincuenta proyectos, y obtener el tercer puesto en la entrega del premio “Maestros Argentinos” realizado en Tecnópolis en el mes de septiembre, entregado por el Presidente Macri y miembros de su gabinete.

MARINA VILLANUEVA

Ha abrazado con la misma pasión el Derecho y la cultura. Por eso, ha sido y es firme impulsora de proyectos que para la literatura, el teatro y el arte de la ciudad, quedarán como un legado perdurable.

La Biblioteca Sarmiento y el Teatro Municipal de Tres Arroyos son una prueba elocuente de su tesón y su fuerza arrolladora. Pero además fue pionera en el tratamiento público de temas que en su momento no eran visibles para la comunidad, como la violencia de género.

Es reconocida además a nivel nacional por el amplio apoyo, difusión y contribuciones ha hecho a la conformación y crecimiento de la Asociación de Mujeres Universitarias.

Es cierto que ha sabido rodearse de gente que la ha secundado con mucha garra, pero sin su dirección firme y sostenida, y su inagotable creatividad, los esfuerzos de las entidades a las que pertenece quizá no hubieran prosperado de la misma forma. En todas ellas deja su impronta.

En la faz personal y profesional, ha incursionado en la escritura, con la publicación de varios libros; ha colaborado en publicaciones relacionadas con el derecho y su preocupación por la capacitación profesional propia y de sus colegas la ha llevado a proponer y organizar la instrumentación de cursos y actualizaciones, además de ser una de las primeras referentes de la mediación en la ciudad.

POLICOOP

“La unión hace la fuerza” dice un viejo adagio. Con esfuerzo y mucho trabajo lograron formar una cooperativa de trabajo en salud en beneficio de la población, recuperando lo que fuera en su momento el Sanatorio Policlínico.

Su presencia en diferentes eventos y la atención médica por guardia ya son una realidad. Y van por más, por la habilitación de los consultorios y quirófanos para una atención integral.

Liderados por Pablo Escudero, los trabajadores no bajan los brazos y siguen adelante desde octubre de 2014 cuando se conformara la entidad cooperativa.

SOL Y TOMÁS GALILEA

Sus excelentes performances de los últimos años los ubicaron entre los mejores de la Argentina.

Referentes del Club Hípico de Tres Arroyos, obtuvieron importantes logros con podios a nivel nacional y destacadas participaciones en el exterior. En la actualidad compiten en importantes torneos de Brasil y Uruguay.

Henry Jota Suecia, Río Duero Sidartha, Chacord, Balouthender  y Zarathustra han sido algunos de los fieles compañeros que los han llevado a destacarse en la equitación del país.

MÁXIMO FJELLERUP

La historia cuenta que de muy chico solo pensaba en una pelota de fútbol en el Club Huracán. Su sueño era ser profesional. Pero el destino le cruzó en su camino otro balón.

De la mano de su entrañable amigo y compañero Fermín Thygesen, pasó de mirar el arco rival a tener ente ceja y ceja un aro, tal como lo hacían su papá Leandro, y su padrino Juan Manuel Locatelli, figura importante de la Liga Nacional durante más de una década.

Argentino Junior fue el punto de partida de una carrera a la que le quedan muchos capítulos por escribir. Se destacó en las divisiones formativas y con solo 14 años se dio el gusto de llegar a la Primera local, jugando incluso el Provincial de Mayores. En consecuencia, su talento lo depósito en la Selección Argentina.

Primero disputó el Premundial U16 de Uruguay, clasificando al torneo ecuménico U17 de los emiratos Árabes Unidos.  En febrero de 2014, con 16 años, debutó en La Liga con Weber Bahía Basket ante Boca Juniors, y durante 2015 jugó el Mundial U19 de Grecia.

En la actualidad, con 19 años recién cumplidos, ha causado sensación y se ha convertido en uno de los proyectos más importantes para el básquet argentino. Su nivel hizo que fuera convocado para integrar el plantel de la Selección Mayor que durante este 2016 disputó la Copa Stankovic en China, obteniendo la medalla de plata.

Hace unos días disputó la Final de la Liga Sudamericana, certamen en el que el equipo bahiense ocupó el segundo puesto.

Es bicampeón de la Liga de Desarrollo, y en la última edición fue elegido como el mejor jugador del torneo (MVP).

La mejor liga del mundo posó sus ojos en él y lo sigue con atención. Participó del prestigioso campus Jordan Brand Classic, en Nueva York, donde pudo conocer al mejor jugador de todos los tiempos, y también fue seleccionado en dos oportunidades para el NBA Básquetbol Sin Fronteras.

Sin dudas, pese a su corta edad, es embajador y referente del deporte de Ts. As.