Antu Lafken: cuatro años en Reta

18 septiembre, 2015

Antu Lafken: cuatro años en Reta

El 19 de septiembre habrá fiesta en el pago. Compañías de la región y un número de la peña local darán el marco para el festival folclórico que, con apoyo de los comerciantes y vecinos de Reta, invitan a un baile para toda la comunidad.

Cada jueves, en el ex club de pesca -hoy sede de la Asociación de Fomento- aparece la música; llegan niños y jóvenes, las mamás que acompañan y forman la comisión organizadora y la profe, que viene desde Copetonas. Se juntan a ensayar los 16 integrantes del grupo de danza Antu Lafken, que con mayoría de mujeres tiene a la bailarina más joven de Reta, de apenas cinco años de edad. Desde hace más de un mes agregaron un día extra de ensayo y se preparan para el Festival en el que celebrarán su cuarto aniversario junto a agrupaciones de los pueblos vecinos.

Cuando las hijas de Beatriz Piñero empezaron a bailar en la peña El Cardo, de Copetonas, ella empezó a sentirse más cerca de la danza. Tenía 30 años. Se entusiasmó. Hizo el profesorado de folclore en Tres Arroyos -sin internet, cuando las coreografías se hacían de puño y letra- y comenzó a dar clases en su pueblo. Así formó el grupo Los rurales de la danza, con el que se presenta en distintos eventos. En 2011 llegó a Reta convocada por la directora de la Escuela Primaria, María Angélica González. El objetivo fue despertar en los más chicos el interés por la música y rescatar las raíces populares. Algunas mamás formaron una comisión para hacer los trajes y organizar los viajes, buscaron un nombre vinculado a esta tierra y así nació Antu Lafken, que significa “sol – mar” en lengua mapuche.

“La música mantiene a los chicos lejos de las adicciones, acá pasamos alrededor de cuatro horas, se crean vínculos mientras bailamos todos los ritmos norteños y sureños del folclore nacional”, cuenta Beatriz con una expresión alegre que no disimula su pasión. Está contenta con el recibimiento en Reta y adelanta que en sus clases también le gustaría incursionar en el chamamé. Le transmite a sus alumnos que el folclore es muy romántico: hay que mirarse, saludarse, tomarse de la mano y conocerse como compañeros; por eso la danza también es teatro y pone en escena muchos valores. “No se sientan mal si algo no sale, disfruten de la danza. Una sonrisa y arriba”, les dice.

En estos cuatro años, Antu Lafken participó de peñas en Punta Alta, San Cayetano y Copetonas, entre otros lugares. Este sábado 19 de septiembre es el turno del festejo que abrirá con el número local. La propuesta es celebrar en un clima familiar. Actuarán Herencia Nativa Oriente, Orense Danza y Bombos Legüeros, Latidos de mi Tierra Cascallares, Rurales de la Danza Copetonas, El Encuentro Claromecó, Residentes Provincianos de Punta Alta, Ballet Provincial Tres Arroyos, Raíces Argentinas Oriente y Fortín Gaucho San Cayetano. Desde las 20.30, en Calle 48 entre 37 y 39, Reta, habrá servicio de cantina, rifa y baile popular. Entrada, $20 (mayores de 12 años).

Bailar en Reta

Todos los jueves, de 17 a 18 hs. se ofrece un taller gratuito, apoyado por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Tres Arroyos. Quien quiera puede sumarse en cualquier momento del año, al igual que a las clases que se dictan desde las 18 hs. y están divididas por edades en tres grupos. Ambos talleres terminan a fines de noviembre.