Anuncian una interesante charla sobre toxicidad ambiental

8 junio, 2016

Anuncian una interesante charla sobre toxicidad ambiental

El GAPTA (Grupo Ambientalista del Partido de Tres Arroyos), con el apoyo de la Secretaría de Gestión Ambiental, realizará este viernes 10 de junio a las 10, en el hall central del Museo Mulazzi, una charla informativa dictada por la doctora María Esther Domínguez sobre Toxicidad Ambiental. Allí, según se anunció en conferencia de prensa, se tratarán temas tales como los efectos de agroquímicos, radiaciones, entre otras cuestiones.

El titular del área de Gestión Ambiental, Ricardo D’ Annunzio, destacó la importancia de organizar este tipo de encuentros que son útiles para brindar herramientas de prevención a la comunidad.

Por su parte, la integrante de GAPTA, Ana Colantonio, aseguró que “decidimos trabajar en conjunto, como organización, con Gestión Ambiental, así como en forma conjunta con otros estamentos, desde la comunidad hacia otros niveles, tanto desde la información como desde la acción directa. Pensamos que el cuidado del medio ambiente en general, pero específicamente lo del uso de agrotóxicos, es un tema para difundir y por eso contamos con la generosa colaboración de la doctora Domínguez. Somos los vecinos los que tenemos que sembrar esas semillas para que ese modelo hegemónico de uso de agroquímicos se modifique”.

La doctora Domínguez, en tanto, advirtió que “la educación es un pilar de la sociedad, por lo que sin educarnos no podemos prevenir y tener una buena salud. Uno tiene que tomar conciencia de que estamos insertos en un ambiente con aspectos favorables y desfavorables para el ser humano. Esto no es una caza de brujas, sino la posibilidad de compartir desde el conocimiento y la experiencia, algunas herramientas para prevenir incluso en nuestra propia casa la contaminación con tóxicos que pueden devenir del campo, del agua, de la comida, de los plásticos. Mi especialidad es el cáncer, que está creciendo lamentablemente, y en un 40% de los casos tiene que ver con factores ambientales. Por eso hay que tocar este tema de manera frontal”.