Apicultores celebran convenio con la EATA
La Cámara de Apicultores de Tres Arroyos firmó esta mañana un convenio con la EATA, para que en dicho establecimiento educativo de la ciudad se efectúen trabajos y monitoreo sobre la miel y la calidad de la misma, además de brindarse capacitación a docentes y alumnos del lugar. Cabe mencionar que la Cámara donó el equipamiento necesario para tal fin y que este sábado, se concretará una charla y demostración, para apicultores a partir de las 9.

Al respecto Rubén Vacca referente de la Cámara de Apicultores, manifestó. “En el marco de un convenio firmado con la EATA se está tratando de que el productor esté actualizado y con estas instituciones se intenta acercar herramientas al productor; así como este viernes también habrá una reunión del Consejo Federal de SADA y la comisión directiva. En la misma vamos a elaborar un proyecto, para presentar a las nuevas autoridades de lo que se puede realizar el año próximo”, anticipó.
Por su parte, Alejandro Mohamed, Director de la EATA, explicó que “uno de los objetivos que la escuela se propuso este año es trabajar con otras instituciones y el convenio que firmamos con la Cámara, busca fortalecer algunas de las propuestas de la escuela, además de la capacitación que se dictará este fin de semana. La Cámara de Apicultores, donó equipamiento para que en el colegio se puedan hacer algunos trabajos y monitoreo sobre la miel y la calidad de la misma. En diciembre se dictará una capacitación para el personal de la escuela y algunos alumnos puedan hacer ese trabajo y será una práctica adicional a las de la escuela”.
Desde la Cámara, Pablo Julián, anunció que este sábado a las 9, se hará una jornada en la EATA “a la que concurrirá una cooperativa apícola ‘Pampero’, que es una cooperativa de productores de la zona de Bahía Blanca, que ha desarrollado productos nutricionales y sanitarios, entre otros que son una herramienta importante para el productor en los controles”.
En este sentido, destacó que “la escuela cuenta con un apiario en donde se hará una demostración y una charla, sobre la colocación de esos productos y un dispositivo para colocar reinas en núcleo, para poder ver. El futuro está en la capacitación y esperamos buena cantidad de asistencia de productores”.
Aclaró que la cámara adquirió herramientas de laboratorio para hacer análisis de calidad de miel “que están en el laboratorio de la escuela, y hasta un kit para determinar el color de la miel, un sistema para medir humedad y monitorear otra enfermedad de la zona. Todo eso estará a disposición para que la utilice la cámara y los alumnos como otra actividad más en el laboratorio”, sostuvo.