Aprile en Congreso Internacional de Derecho Administrativo

1 abril, 2017

Aprile en Congreso Internacional de Derecho Administrativo

Este jueves y viernes se desarrolló en la ciudad de Pinamar el Congreso Internacional de Derecho Administrativo, organizado por la Asesoría General de Gobierno de la provincia de Buenos Aires y el municipio de Pinamar.

El mismo tuvo lugar en el salón Auditorio del Gran Hotel del Bosque, siendo auspiciado entre otros por la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo (de España);  la Universidad Austral, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de La Plata: la Federación Argentina de Colegios de Abogados, el Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires, el Colegio de Abogados de La Plata; la Fiscalía de Estado, el Honorable Tribunal de Cuentas y la Asesoría Legal y Técnica de la Provincia, y el Instituto Internacional de Derecho Administrativo.

Al mismo asistió como invitada la concejala de Cambiemos, Laura Aprile, para presentar la conferencia sobre “La responsabilidad del Estado: bases para una ley provincial en la materia”, que dictó el Dr. Daniel Fernando Soria, ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo del intendente de Pinamar, Martín Yesa, la secretaria legal y técnica María Fernanda Inza y el asesor general de Gobierno Marcelo López Mesa.

Entre los disertantes se contó con, además del mencionado Soria, Horacio Rosatti, ministro de la CSJN; el doctor Julio Conte-Gran, procurador general de la Provincia; magistrados de España y de Colombia, e importantes académicos relacionados con la temática.

Entre los presentes se encontraban, Dante J. Herrera Bravo, subsecretario de Asuntos Legales de la Nación, Joaquín de la Torre, ministro de Gobierno provincial; Ignacio Jakim, subsecretario de Desarrollo Institucional de la Provincia, funcionarios, profesionales de todo el país y del exterior e intendentes de varios distritos.

Con respecto a la experiencia vivida, Aprile manifestó que “fueron dos días intensos, donde no sólo se escucharon conferencias sino que se trabajó en diversos talleres. Podría afirmar que se trató de un congreso de reflexión sobre el papel de la Justicia en la administración del Estado”.

“Se hizo hincapié en la Ley Orgánica de las municipalidades y la verdadera necesidad de la autonomía de los municipios por la necesidad que plantean los nuevos tiempos, ya que a la legislación no acompañó los avances que se han dado. Se habló también del rol de los concejales, de las problemáticas de la autonomía municipal, de los procesos administrativos y la rendición de cuentas”, agregó.

“Resultaron muy interesantes las diversas problemáticas del municipalismo y los servicios públicos que se trataron. También se habló mucho sobre el expediente electrónico y lo que es la transparencia, la burocracia, el ser más dinámicos hasta incluso la guarda de papeles y el lugar que ocupan”, por último la edil subrayó que “haber participado de este importante congreso internacional fue muy importante para mí ya que me resultó enriquecedor el debate, y llevo a Tres Arroyos propuestas innovadoras para tratar de llevarlas a cabo desde mi rol de concejal”.

La primera jornada del Congreso finalizó con una cena, donde más distendidos los participantes pudieron intercambiar impresiones y experiencias.