Aramburu en Tres Arroyos (segunda parte)

1 agosto, 2020

Aramburu en Tres Arroyos (segunda parte)

La presencia del presidente de facto Pedro Eugenio Aramburu en noviembre de 1956 generó distintas expectativas. Una de ellas la gestión de obras sanitarias, tema sobre el que volveré oportunamente.

Pero el campo también tuvo la ocasión de plantear inquietudes al mandatario, quien estaba acompañado entre otros por el Ministro de Agricultura de la nación.

Una delegación de productores agropecuarios pudo reunirse y ser escuchada, planteando la necesidad de que no se innovara respecto a la ley de arrendamientos y aparcerías rurales.

Se argumentaba que se avizoraba un proceso electoral, el que consagraría a principios de 1958 la fórmula Frondizi-Gómez.

En los tiempos de la visita de Aramburu se generaba una ebullición especial en la Unión Cívica radical y Frondizi se había impuesto en la convención nacional, lo que produciría la ruptura generando la Unión Cívica Radical Intransigente y la Unión Cívica Radical del Pueblo que lideraba Ricardo Balbín.

Lo cierto es que la delegación de productores estuvo acompañada por una manifestación frente a la Municipalidad con adherentes de la Federación Agraria y de cooperativas de la zona.

El vocero en la ocasión fue Alfredo Jaury y participaron además Nino Narvarte, Anuncio Diez Balbuena, y Pedro Félix Larsen, además de varios representantes del diario local La Voz del Pueblo, como Antonio Maciel, Juan Carlos Ocaña y Juan Davantés, corresponsal de La Nación. (fotos)

En ese grupo delegado figuraron varios de quienes con la asunción de Frondizi accederían a la conducción municipal, reemplazando al comisionado Pedro Aguirre, también incluido en las fotografías.

Datos

Si pretendo sostener la honestidad intelectual que corresponde, debo decir que la crónica precedente fue posible por el aporte valioso con datos y fotos por parte del señor Antonio Diez.

“El mayolero”, como se auto titula, fue productor agropecuario; candidato a intendente por el Partido Intransigente; y también incursionó con éxito como comunicador social.

Fue co conductor del programa El ciudadano, y también participó en el programa Apertura Rural que a mediados de la década del 90 se irradiaba por LU 24 a la tarde de los sábados. (foto)

Una actividad que luego continuó tras su radicación en la ciudad de Mar del Plata, donde actualmente reside, logrando reconocimientos importantes por su labor radial.

Si bien ha menguado su participación activa, continúa orientando algunos espacios periodísticos vinculados con la actividad agropecuaria.

Lector frecuente de estas columnas, cabe agradecer su generosidad.

Más datos

 

De igual manera cabe mencionar el aporte del señor Américo Lohin, quien oportunamente estuviera en el programa Esto es Historia. Ciudadano inquieto en orden general y especialmente por cuestiones históricas, además buceador de las cuestiones navales.

Integrante del Instituto Browniano filial local, aporta a través de la Fundación Histarmar, con mecanismos de difusión en las redes sociales.

El señor Lohín me cedió el texto del discurso pronunciado en Tres Arroyos por Aramburu que se reproducen en este espacio y donde hace referencia en una parte a la producción agropecuaria. (fotos)

También cabe el agradecimiento, además por ser lector consecuente de estas columnas.

Escribe Omar Eduardo Alonso – [email protected]

También en FB