Aseguran que es normal el nivel de cobro de facturas de luz tras los incrementos de tarifas

Desde la CELTA, el gerente Comercial Alejandro Barragán se refirió a la nueva facturación y aseguró a LU 24 que los niveles de cobranza son buenos tras las idas y vueltas al tiempo que agregó que incluso son menores los envíos de avisos por falta de pago.
“Mayo y junio fueron con factura de tarifa plena, julio y agosto fueron con la cautelar y la de septiembre para el común de la gente fue con el nuevo precio y tiene una diferencia en costo mayorista, porque aún no estaba claro cómo deberíamos nosotros pagar a los proveedores”, sostuvo Barragán.
En cuanto a los niveles de cobranza y de reclamo, mencionó que son como cualquier otro mes del año. “Han salido menos avisos por falta de pago, incluso. La gente lo ha tomado como el aumento que vino, sin mayores inconvenientes. A los grandes usuarios ya se los viene facturando también y no se han registrado tampoco problemas”.
Destacó, además, que estos meses son justamente los de menor consumo y que hubo muchas quejas también en mayo y junio, donde incluso la gente optó por la calefacción eléctrica, ante la posibilidad de ahorro con la situación que se daba en la cuestión del consumo del gas.
“Estos meses son de menor consumo de energía en la gran mayoría de los casos y la Tarifa Social está vigente tal como se fuera dispuesto”, dijo.
Agregó que se eliminaron dos leyes provinciales de la facturación y explicó: “una que desapareció totalmente es la que iba para Santa Cruz y hay dos más suspendidas, la 7.290 y la 9.038, que se aplica para los residenciales. Eso fue dispuesto por una medida cautelar que equivale a un 15 por ciento y es de fuerte impacto en la factura”.
Barragán hizo hincapié en que la preocupación de la entidad que brinda el servicio eléctrico pasa por “cómo vamos a pagar lo que compra la CELTA. El aumento está suspendido por la cautelar y a partir del fallo de la Corte Suprema días anteriores a la Audiencia Pública es que nosotros ya tenemos que abonar la energía cara y ver cómo pagaremos los meses que vinieron de menos”.