En noviembre comenzará la plantación de olivos en Claromecó

El empresario claromequense Marcelo Abraham, la cara visible del proyecto para cultivar olivos en la zona, en la Estación Forestal Ingeniero Paolucci, habló con LU24 respecto a los avances que se vienen dando y dijo que “gracias a Dios, en abril se aprobó el proyecto, y el problema que surgió fue que debido a la tardanza en aprobar el mismo, fue el traslado de plantas desde Dorrego, ya que se pasó el tiempo y ahora debemos buscarlas directamente en de Mendoza”.
“Al proyecto lo integran Gustavo San Martín y Valeria Urrutia se llama Olivares del Mar, y tenemos una fecha clave para poder sembrar, ya que hay otra fecha clave que es la de la última helada del año, entre el 8 y el 12 de noviembre, por lo que hay que esperar al 15 de esa fecha aproximadamente para hacerlo”, sostuvo y agregó que “se han hecho perforaciones de agua, y ahora necesitamos unos tutores especiales que vienen de Entre Ríos, provincia que está bajo agua, de eucaliptos, con un tratamiento para que resistan unos cinco años”, manifestó.
Abraham aclaró que en la comarca de Dorrego hacen plantas también, pero hace dos años que se quedaron sin stock.
“La actividad va para arriba, gracias a Dios, por lo que las plantas se terminan en la zona y debemos salir a buscarla afuera, pero somos muy cautelosos, ya que pensamos qué hacer con el Vivero, y siempre nos preocupamos, y tenemos un lugar muy favorable, se dio que empezamos con quince hectáreas que se podrán incrementar, y esto es como una jubilación a largo plazo, el cultivo es intensivo, con unas 1200 plantas por hectárea, y es necesario ralearlas a los tres años”, explicó.
“Vamos a empezar con dos hectáreas y media, con unas mil trescientas plantas, y haremos una prueba en otro lugar que inicialmente nos había dado el municipio, pero entendimos que no era viable porque no se hace riego, porque no llega la electricidad, pero haremos un ensayo”, ya que el riego es necesario porque en el mes de noviembre puede haber riesgos de viento, algo de calor que puede atentar contra la plantación; es una planta muy noble y lo que haremos va a ser un trabajo muy fino de fertilización foliar, con muestras de suelo, la planta es una bebé, en Claromecó hay tres plantas en un lugar y está que revienta de aceitunas, es muy noble y después de siete u ocho años da sus frutos”, expresó.
“Vamos a plantar este año, y lo que apuntamos en principio es al aceite, por lo que en 2023 estaremos prensando”, anticipó.
Respecto a los costos, dijo Abraham que “el plantín vale 35 pesos más IVA, de tamaño un poco más grande que un sachet de litro certificadas por el ente en Mendoza, quienes están convencidos que no solamente la región cuyana anda mejor para olivo, sino que la zona de Dorrego es muy buena en lo que hace a la calidad”.
Tareas y cuidados
“Ahora estamos haciendo tareas de marcación de hormiguero, desmalezamiento y tenemos que llevar la energía eléctrica hasta ahí, con costos que nos sorprenden.
Los principales enemigos son las heladas y las hormigas, pero haciendo un control sanitario no hay inconvenientes”, concluyó.