Bajo el lema “Cuánto cuesta la vida” buscan concientizar sobre el uso de detectores de monóxido de carbono

13 mayo, 2022

Bajo el lema “Cuánto cuesta la vida” buscan concientizar sobre el uso de detectores de monóxido de carbono

El uso de detectores de monóxido de carbono se está volviendo algo masivo ante tantas pérdidas de vida ocurridas por esta falla. La profesora Claudia González perdió su hija que se encontraba estudiando fuera de Tres Arroyos, y la mala conexión en un calefón hizo que ocurriera la desgracia. En diálogo con LU24, Claudia contó: “mi hija se fue a estudiar a Buenos Aires y le habíamos alquilado un departamento donde ella falleció por intoxicación por monóxido de carbono. A raíz de lo sucedido con Maité, a nivel familia empezamos a investigar un poco más sobre el tema y nos enteramos que existen detectores de monóxido de carbono, de muy sencilla colocación para cualquiera de nosotros.

En contacto con otras personas nos dimos cuenta que la gente tampoco conocía estos aparatos, ahí empieza nuestra misión de concientizar y sensibilizar sobre este tema, donde la presencia silenciosa de monóxido mata, pero colocar este sistema económico salva vidas.
Existe una ordenanza que se aprobó por unanimidad en el Concejo en el 2020, que consta de 6/7 artículos, donde en uno de ellos especifica que el Ejecutivo se tiene que comprometer a realizar una campaña de concientización, antes que la colocación del aparato sea obligatoria.
No veo ninguna campaña, por eso decidimos con colegas docentes hacer la nuestra, que se llama “Cuánto cuesta la vida”, donde pretendemos que se tome conciencia sobre la importancia de la prevención.
Generalmente los padres alquilamos a nuestros hijos departamentos pequeños cuando se van a estudiar, y muchos padres nos han avisado que colocaron el detector y se les activó, y eso es realmente lo importante”.