Bienestar laboral: un eje central en el espacio productivo Casa Taller

Con el bienestar laboral como bandera, el espacio productivo Casa Taller, que funciona bajo la órbita de la Secretaría de Desarrollo Social, continúa afianzándose como un lugar de inclusión, capacitación y desarrollo personal para quienes participan de sus múltiples propuestas.
Este espacio, que actualmente involucra a 45 personas, impulsa emprendimientos orientados a la formación y venta en áreas como carpintería, cerámica, velas y sahumerios, reciclado, pastelería, panificados y pastas, además de los servicios de buffet en Cresta y el Centro de Salud.
En cada taller, se trabaja desde una perspectiva integral que contempla tanto la formación técnica y la generación de ingresos, como el acompañamiento psicosocial, el fortalecimiento de los vínculos comunitarios y el reconocimiento de los tiempos y trayectorias individuales, especialmente en personas con discapacidad.
Como parte de estas acciones, se realizó recientemente una salida recreativa al Parque Cabañas, en la que participaron también asistentes técnicos de la Dirección de Deportes y el programa Municipio en Marcha, en una experiencia colaborativa entre diversas áreas municipales.
Mariela Baneiro, coordinadora del programa, destacó que el eje de bienestar laboral se refleja en el reconocimiento del trabajo cotidiano, el fomento de la autonomía y la construcción de un entorno de trabajo que prioriza el respeto, la inclusión y el trabajo en equipo.
Casa Taller es una política pública activa que apuesta al desarrollo de capacidades productivas dentro de un marco de contención y promoción social, generando oportunidades concretas de inclusión y mejora en la calidad de vida.
Invitan a la comunidad a conocer y adquirir las producciones en Rodríguez Peña Nº 595, de lunes a miércoles de 7 a 16:30 h, jueves de 7 a 16 h y viernes de 7 a 13.