Cannabis medicinal: brindaron curso de capacitación sobre su uso

Anuar Peche, director de THC, revista especializada en cannabis, quien fuera demorado el 14 de enero en un operativo de Gendarmería en nuestra ciudad por transportar marihuana, acción desestimada posteriormente, ya que Peche cuenta con la autorización para el cultivo personal y transporte, en el marco de la ley vigente sobre cannabis medicinal, se hizo presente en el curso de capacitación sobre el uso medicinal de la droga, que se dictó por parte del reconocido profesional Marcelo Morante, este viernes en Tres Arroyos.
Peche Hizo referencia a la situación que le tocó vivir en el operativo mencionado, y atribuyó “a la falta de comunicación y conocimiento entre la Gendarmería y el Ministerio respecto a la vigencia del denominado REPROCANN, lo que provocó que fuera demorado seis horas y se abriera un expediente, luego desestimado, por lo que logramos la restitución de lo que habían secuestrado, y sentamos un precedente para que no le pase a otras personas”.
Jerónimo Guerrero Iraola, desde la Defensoría del Pueblo, dijo que “su titular Guido Lorenzino, ha realizado presentaciones judiciales que han culminado favorablemente, y respecto al caso de Anuar estuvimos en comunicación, presentes y preparando una ´presentación, para garantizar los derechos de los consumidores del cannabis.
Anuar describió asimismo el accionar de algunos medios de comunicación respecto al tema, y dijo que “hay muchas veces una cuestión de ocultar noticias, pero ahora que hay cierta empatía para el cannabis medicinal, estamos en una puerta en lo que pretendemos, y es que se difunda, porque la información derriba prejuicios y estamos en eso y reiteró que “algo está fallando si no hay comunicación entre ministerios, o hay circulares e informaciones para fuerzas de seguridad que no se han actualizado”.
“Seguramente se aprobará el proyecto de cannabis medicinal, a nivel industrial por lo que junto a la Defensoría del Pueblo apuntamos a lo que muchas veces no se ve, porque hay personas detrás de las estadísticas de la política de drogas”, concluyó.