Capacitarán y certificarán a elaboradores de alimentos para celíacos

22 septiembre, 2016

Capacitarán y certificarán a elaboradores de alimentos para celíacos

El 27 de septiembre a las 9, en CRESTA, se realizará un encuentro organizado en conjunto por la Municipalidad de Tres Arroyos y la Asociación Argentina de Celiaquía. Allí se brindará información y se otorgará una oblea a los comercios de elaboración de alimentos que brinden servicios gastronómicos aptos para celíacos, que al mismo tiempo permitirán que los turistas y viajeros que pasen por Tres Arroyos conozcan dónde conseguir productos sin TACC.
En conferencia de prensa, el secretario de Gestión Ambiental, Ricardo D’Annunzio; la directora de Bromatología, Lucía Gardey; y el director de Turismo, Pablo Ledesma, destacaron la importancia de esta propuesta.
D’ Annunzio recordó que desde el 2008 existe una ordenanza municipal en torno a la presencia de productos para celíacos en los supermercados, posteriormente se incorporó el tema al curso de manipulación de alimentos y más tarde se sumó una ordenanza sobre alimentos para celíacos en restaurantes y otros emprendimientos gastronómicos, siempre en un trabajo conjunto con la filial local de la Asociación Argentina de Celiaquía. “Ahora se está elaborando un manual de manipulación de alimentos para celíacos, para evitar contaminaciones cruzadas”, anunció.
En este sentido, Gardey convocó “a todos los establecimientos gastronómicos, además de hoteles, bares, geriátricos, escuelas, para capacitarlos en la manipulación de alimentos evitando contaminaciones que perjudiquen la salud de los celíacos. Ya está pronto a salir un manual que deberá ser aprobado a nivel federal, a través de la red RENAPRA, y en forma consensuada con la Asociación de Celiaquía, con el objetivo de que los celíacos accedan a alimentos seguros. Lo que buscamos además es que los que estén interesados, conformen un grupo de elaboradores de alimentos aptos para celíacos, que sean certificados por el propio Municipio y la Asociación, auditando los procedimientos y otorgándoles una oblea que a su vez informa a los celíacos que allí podrán consumir productos seguros”.
Finalmente, el director de Turismo, Pablo Ledesma, aseguró que “para nosotros es importante presentarnos como destino amigable con la celiaquía, en el mismo sentido en que estamos trabajando por la accesibilidad. Nos hemos puesto a disposición de los organizadores de este encuentro y estamos convocando a los prestadores gastronómicos a que se sumen a esta propuesta vinculada a las necesidades de los celíacos. Tengo una hija con celiaquía, así que sé lo que esto significa”, finalizó.