Carlos Cabrera pasó por “Esto es Historia”

25 agosto, 2018

Carlos Cabrera pasó por “Esto es Historia”

“Mi trabajo sobre cuero ha tenido repercusión en distintos lugares del país e incluso en Uruguay, un reconocimiento a 20 años de trayectoria”.
Así lo dijo el señor Carlos Cabrera, soguero y sobador de cuero crudo en el transcurso del programa “Esto es Historia”, ocasión en que recordó que sus padres oriundos de la provincia de Entre Ríos se radicaron en campos de la zona.
La Pichona, de Candia fue el lugar donde la familia se consolidó y forjó la descendencia con dos varones.
El entrevistado dijo que desde pequeño tuvo contacto con la actividad del campo y su padre también fue un soguero que le reveló los primeros tramos de la actividad.
También su madre estuvo muy identificada con toda la actividad del campo.
La escolaridad primaria la cumplió en la escuela 19 de estación Barrow, por entonces con interesante concurrencia de alumnos.
Desde los 13 años inició su propio recorrido trabajando en el campo y experimentando en la actividad que luego desarrollaría en Tres Arroyos.
Su padre también desarrolló la profesión en nuestra ciudad, dijo, motivo por el cual intentó la búsqueda de otros mercados para no generar una competencia que no correspondía.
Dijo que su especialidad es el sobado de cuero crudo, explicando algunos detalles y también los inconvenientes que se presentan al momento de disponer de cueros vacunos de calidad adecuada.
Se recordaron algunos sogueros históricos de Tres Arroyos como Ángel Castiglione y Aldo Burgueño y también se repasaron detalles de su participación este año en la exposición de Palermo, cuestión que fue oportunamente informada.
“Soy amante de la libertad”, dijo, al ser consultado sobre si había formado familia y también señaló que se salvó del servicio militar.
El programa se había iniciado recordando la participación de alumnos de la escuela técnica en una feria de ciencias, muchos años atrás.
Posteriormente se irradió una compilación de la participación del pianista Rigo Díaz en el programa Compartiendo la mañana que conducía Esteban Marranghello.
Luego se leyó un artículo publicado en el libro de oro de la escuela 16 con la firma del profesor Hiram Stefanini, referido a la importancia de la educación física para el desarrollo armónico de las personas.
En el segmento deportivo se irradió una breve entrevista realizada por Nelson Mouhapé con Carlos Pidal, ciclista y dirigente de intensa actividad en ambos rubros, en ocasión de organizarse una importante competencia de trascendencia nacional.
En fútbol se escuchó la consagración de Italia como campeón del mundo en 1982, al derrotar a Alemania por 3 a 1. También el triunfo de Quilmes sobre Liniers de Bahía Blanca en 1998 por dos a cero.
Alberto Deramo hizo referencia al trigésimo octavo gran premio de TC que se disputara en 1960 y en el que el tresarroyense Bautista Larriestra clasificara vigésimo en la general y sexto en la última etapa tras hacer reparaciones importantes en su automóvil.
También se leyeron algunos de los principales acontecimientos deportivos ocurridos en 1981.