Carlos Ordoñez desde las tierras de Genghis Khan (audio y videos)

22 mayo, 2025

Carlos Ordoñez desde las tierras de Genghis Khan (audio y videos)

Tras haber atravesado gran parte de Rusia a bordo del legendario tren Transiberiano, Carlos Ordoñez llegó a Mongolia, más precisamente a Ulaanbaatar, (Ulán Bator)la capital enclavada en las tierras donde, allá por el siglo XII, Genghis Khan forjó uno de los imperios más vastos de la historia, conquistando toda Asia Central y buena parte de Europa.

Desde este rincón del mundo, Ordoñez relató el profundo contraste entre la zona boreal y forestada de Siberia, en Rusia, y las áridas y semi-desérticas estepas de Mongolia. En su recorrido tuvo la oportunidad de observar de cerca la vida de los pueblos nómades, aún presentes en el paisaje mongol, con grandes rebaños de ganado —principalmente cabras y ovejas—. De estas cabras se obtiene el valioso cashmere, una de las exportaciones más reconocidas de Mongolia en el mundo.
Respecto de la situación económica, señaló que se trata de un país subdesarrollado, con una economía frágil que depende en gran medida de sus exportaciones de cobre, oro y carbón, así como del cashmere. El principal destino de estos productos es China, con quien Mongolia mantiene una relación comercial casi exclusiva.
Sobre Ulaanbaatar, ciudad de aproximadamente un millón y medio de habitantes, destacó su caos urbano. Dijo que es una capital bastante desordenada, especialmente en lo que respecta al tránsito, y que esta situación contrasta con su importante legado espiritual.
Entre sus visitas más significativas, mencionó el monasterio de Gandan, uno de los centros budistas más importantes de Asia. Allí presenció una ceremonia en la que participaron más de 150 monjes, acompañados por una multitud que recitaba mantras en un ambiente de profunda devoción. También recorrió el templo que alberga una monumental estatua de Buda de 26 metros de altura, realizada en oro y cobre.