Cereal Coop suma presencia en góndolas, nuevo producto y en breve más trabajadores

Siguen los avances y las buenas noticias para Cereal Coop, la cooperativa que explota la producción de cereales para desayuno. Con la nueva línea de copos de maíz, y el envasado y etiquetado de productos para que lleguen a las góndolas, probablemente en poco menos de un mes, se da un salto muy importante en la tarea de este grupo de trabajadores que incluso permitirá en breve sumar entre 12 y 15 personas más a la operatoria de la fábrica.
“Hemos podido articular un fortalecimiento para varias cooperativas locales y de la región, y además, desde noviembre del año pasado habíamos avanzado en la gestión de un encadenamiento productivo para mejorar las instalaciones, a raíz de lo cual hemos logrado darle dinámica al fraccionado. En lo que es envases flexibles, articulamos con una empresa recuperada de Mataderos, Buenos Aires, que también nos puede proveer de nuestro producto, y la semana pasada llegaron dos variedades que van a salir a góndola y en pocos días más llegarán otras dos. Además entre este viernes y el próximo llegará la caja para terminar de hacer el embalaje de nuestro producto”, completó Sebastián Anta, presidente de Cereal Coop.
Además, agregó que “venimos dando pasos firmes para la rehabilitación de líneas de copo de maíz, algo muy importante porque además de lo que vamos a fraccionar de avena, sumamos el nuevo producto que es el copo de maíz laminado. Ya Camuzzi tiene toda la documentación para ver lo que hemos hecho con nuestro gasista, con nuestro técnico en combustión, porque hemos tenido que comprar quemadores nuevos, y si bien todo cuesta, en poco tiempo más se va a poder habilitar esa línea y seguir avanzando en la incorporación de más socios al trabajo en la cooperativa, de entre 12 y 15 personas”.
A raíz de todas estas gestiones se podrá ver en las góndolas una variedad de cuatro presentaciones de avena. Recientemente, además, Cereal Coop recibió a través del INAES un utilitario para que los integrantes pudieran dejar de usar sus vehículos personales para todo tipo de gestiones, incluso entrega de mercadería, como estaba ocurriendo hasta ahora.