César Álvarez pasó por “esto es Historia”

3 agosto, 2019

César Álvarez pasó por “esto es Historia”

Actual presidente del Club Unión, el señor César Álvarez habló de las acciones realizadas desde hace algunos años y que ha permitido volver a desarrollar con fuerza distintas actividades, especialmente el fútbol.
Recordó que su abuelo y su padre fueron activos participantes en la conducción del club años atrás y él desde pequeño vivió muy ligado a la institución.

En determinado momento activó la idea de instalar una cancha de fútbol 5, que sería un logro inicial que potenció el entusiasmo de dirigentes históricos y nuevas personas que se incorporaron.

La familia
Álvarez recordó que su abuelo, su padre y un tío trabajaban un campo en la zona de Irene y que cursó sus estudios primarios en dicha localidad, aun cuando el séptimo grado debió viajar desde Tres Arroyos pues su familia se había radicado aquí.

Formación educativa
Dijo que fue un buen alumno aunque bastante rebelde y que cuando concluyó sus estudios secundarios en el antiguo Colegio Nacional, cursó estudios de radiología en La Plata.
Esa especialidad la desarrolló en la Clínica Hispano Argentina durante 12 años, pero luego de especializó como masajista iniciando su propio camino. Ahora ha dedicado su actividad como quiropráctico.

El dirigente
En su calidad de dirigente deportivo señaló que no es sencillo sostener el funcionamiento de una institución, que no se cuenta con apoyo oficial alguno y que muchas familias colaboran para la realización de eventos que permiten allegar fondos con los cuales solventar los gastos.
Se destacó en la charla la importancia de la recuperación de los clubes de barrio que contribuyen sustancialmente en la contención de niños y jóvenes.
Precisamente dijo que se encuentra en funcionamiento una escuela de fútbol con 60 participantes, y se cuenta con un cuerpo técnico muy calificado y exigente.
Puso énfasis en la recuperación del campo de juego y la gran convocatoria que ha logrado la institución para los diversos encuentros.

Ruidos molestos en el Concejo
El programa se inició recordando palabras del entonces concejal Federico Balbuena, en 2008, señalando el acuerdo alcanzado con otras bancadas para modificar la ordenanza sobre ruidos molestos.

Cousseau y Jalle
En el intermedio musical se reprodujo una interpretación ejecutada en el denominado “Luis Cousseau proyecto” que se presentara con singular suceso en el Teatro Municipal, años atrás.
En el cierre musical se recordó a Juan Carlos Jalle, con una de sus interpretaciones.

Doping en el deporte y un proyecto local
En la segunda parte del programa se hizo referencia a una propuesta formulada en los años 80 para efectuar un control estricto de la incidencia de las drogas en las distintas manifestaciones deportivas.
El autor era Carlos César Pidal, por entonces militando políticamente pero además impulsando fuertemente el ciclismo, rubro en el que era un especialista.
El trabajo había sido presentado ante la Comisión Municipal de Deportes que actuaba en esos tiempos en que además repercutía en el mundo un caso de doping que generaba la desclasificación del velocista Ben Johnson.
Pidal es un apellido íntimamente vinculado con el ciclismo, y debe recordarse el fallecimiento tiempo atrás de Carlos Pidal, que había sido campeón argentino de su especialidad, y como consecuencia de las heridas recibidas tras un accidente ocurrido en una competencia que disputaba en Balcarce.

La paritaria municipal
Se habló luego de la lucha llevada adelante por los trabajadores municipales para conseguir el reconocimiento de una paritaria para el sector.
Al respecto se escucharon apreciaciones de quien en 2008 era secretario general del Sindicato que los nuclea, Carlos Otero, ocasión en que hacía referencia a medidas de fuerza adoptadas y que fueron las más prolongadas en la historia municipal local.

Deportes
En el segmento deportivo se recordaron los goles convertidos en 1989 en partido entre Once Corazones y Colegiales; en 1995 entre Villa del Parque y Boca Juniors; en 1996 entre Quilmes y El Nacional y en 1999 entre Colegiales y Quilmes.

Por su parte Alberto Deramo, continuando con las referencias a clubes barriales recordó a Azul y Blanco, que fuera creado por Omar Pernigotti en abril de 1949.