Chaves: Curso de RCP y uso del desfibrilador en el hospital

8 abril, 2017

Chaves: Curso de RCP y uso del desfibrilador en el hospital

En el marco de Día Mundial de la Salud que se conmemora cada 7 de abril, la dirección de Salud de Gonzales Chaves brindó un curso sobre reanimación cardiopulmonar (RCP) básico en el Salón Juan XXIII del Hospital Anita Eliçagaray.

La jornada a cargo del médico docente Marcelo Busquets de la Facultad de Ciencias Médicas de la ciudad de La Plata, y consistió en una formación teórico práctica sobre reanimación cardiopulmonar (RCP) básico y uso del desfibrilador externo automático.

La capacitación se ofreció además en De la Garma para docentes, alumnos de sexto año nivel secundario, personal policial, bomberos y de salud del distrito.

En el encuentro se contó con la presencia del intendente municipal, Marcelo Santillán, junto a la directora del Hospital Anita Eliçagaray, Diana Codagnone, la coordinadora de Práctica Final Obligatoria, Natalia Neffe y la Directora de Salud del municipio, Fabiana Paradisi, quien dio la bienvenida a los participantes y agradeció al área de Seguridad del municipio, a Educación y a Salud, especialmente a los promotores que hicieron posible la organización del curso.

Como parte de la capacitación se entregaron certificaciones a los asistentes.

Paradisi explicó que el curso continuará con nuevos encuentros que tendrán apertura a la comunidad e instituciones del distrito, y con el objetivo de “que sepan actuar en ése instante mientras se convoca a la emergencia”.

Según informó Salud, más encuentros se planificarán para el transcurso del corriente año, los que se darán a conocer oportunamente.

Reanimación

Por su parte, Busquets -fundador y presidente de la Asociación Argentina de Simulación Clínica, profesor adjunto de la cátedra de medicina interna de la Facultad de Ciencias médicas de La Plata-,  comentó que la reanimación con muñecos es un granito de arena dentro de lo que es la simulación clínica.

Asimismo, consideró que realizar una simulación en el lugar de trabajo permite ver “cómo trabaja la gente y qué cosas hay que cambiar”.

“Nosotros consideramos que es necesario la experiencia previa con un simulador para después volcarlo sobre un paciente”, explicó.

Y agregó: “En la medicina se viene esto (refiriéndose a la simulación clínica) y hay muchas instituciones o centros que tienen los simuladores”.

“La simulación en la argentina está empezando. Vemos que hay mucha gente en el país interesada en esto. La Fundación y el hospital Garrahan están realizando mucho entrenamiento para los trabajos de partos y recién nacidos para reducir la muerte en el nacimiento. Esa capacitación sirve, de alguna manera, para hacer medicina preventiva”, amplió.

Indicó que la idea de estos cursos (RCP) es que “uno al tener la capacitación pueda ser un replicador de esto mismo”, y agradeció al municipio por brindar la posibilidad de que la gente aprenda.

Y concluyó: “En zonas rurales donde no se tiene un acceso inmediato a la salud, no estaría mal que la gente tuviera el conocimiento de RCP básico”, manifestó.

“La chance sobre la vida requiere de tiempo y de la habilidad para poder hacerlo: si se está a veinte minutos del hospital y no hay ningún médico para llamar, y sabemos hacer RCP podemos mantener con vida a la persona hasta que llegue la ambulancia”, cerró.