“Chispazos” en el Concejo por los paradores en la costa tresarroyense

El Concejo Deliberante de Tres Arroyos se vio nuevamente envuelto en una discusión que elevó la temperatura en el recinto al tratarse un proyecto del bloque de Juntos por el Cambio relativo “a la realización de un concurso de profesionales de la Arquitectura e Ingeniería para desarrollar un prototipo de paradores a fin de preservar las playas del Partido”.
La sesión no contó en su banca a la edil cambiemita Daiana De Grazia, quien comunicó su ausencia por motivos particulares. Asimismo, fue aprobada una nueva licencia al concejal Roberto Fabiano, hasta el 7 de agosto, asumiendo en su reemplazo la concejal Marisa Marioli.
El proyecto sobre el concurso abierto a los profesionales para los paradores turísticos fue fundamentado por el presidente de la bancada, “Ticho” Groenenberg quien explicó la posición del bloque autor, y se mostró ofuscado, por no haber sido tenido en cuenta el mismo por el Ejecutivo, y criticó la actitud de los concejales oficialistas, avalando el apoyo del bloque de Todos, a la vez que mostró su sorpresa al ver que el Ejecutivo presenta junto al concejal Aramberri un proyecto que desconoce y no tuvo en cuenta el nuestro”.
Groenenberg sostuvo que “muchos proyectos parecen calesitas por las vueltas que dan respecto al mismo, y son cajoneados esperando respuesta de algún funcionario”.
“Panchito” Aramberri contestó, y dijo que “todo se puede debatir, se puede modificar, tratamos de reunirnos y llegar a un consenso para llevar adelante el proyecto, me quedan dudas sobre los pagos y el seguimiento de la obra por parte del profesional beneficiado; no está claro el monto del premio, por lo que creo que se podría aclarar más”.
Tatiana Lescano, desde Todos expresó que “es cierto que este gobierno gobierna tres arroyos desde hace 25 años, y han pasado muchas cosas como el incumplimiento de los concesionarios, y en la Comisión de Turismo se han presentado distintas ideas respecto al período de crisis que enfrentan los concesionarios, y dar sustentabilidad a los proyectos” a la vez que recordó acciones realizadas en años anteriores vinculadas al tema, y el planteo realizado al ex director de Turismo Julián Lamberti.
“Coincidimos en que era necesario un parador tipo que sea económicamente rentable y sustentable en términos ecológicos; presentado el proyecto por el concejal Fabiano nos alegramos de poder plasmar las ideas que hablamos en la comisión en un papel, pero luego nos muestran una maqueta de algo más pequeño, y a nosotros nos gustaba la idea de hacer un concurso, abrir el juego y permitir la participación de la comunidad, se lo planteamos y en ese momento el intendente dijo desconocer que hubiera un proyecto en tratamiento en comisión. Luego recibimos este proyecto que tenía falencias en términos legales, ya que implica que hay que reunir a la Comisión Mixta de Turismo que el Movimiento Vecinal ignoró a lo largo de estos 15 años, por lo que pretendemos que el Movimiento Vecinal se atenga a la norma, y viendo que se vendrá el tiempo de las licitaciones, insistimos y coincidimos que el proyecto municipal era muy ambicioso, hubo cuestiones respecto a las aberturas también, por lo que decidimos acompañar el proyecto de apertura”.
Nuevamente desde el vecinalismo llegó la voz, en este caso por parte de Luis Zorrilla, quien sostuvo: “son opciones diferentes con algunos puntos en común, y me parece poco claro lo del articulo cuatro, ya que estamos mirando al azar un proyecto que no sabemos cuánto va a salir, por lo que pido que se especifique, porque no sabemos el premio de cuanto es, lo que influirá en el costo de la obra”, reiterando lo que había expresado Aramberri, a lo que Groenenberg contestó afirmando que “el premio consiste en el pago de honorarios del profesional que gane el concurso”, pidiendo Zorrilla saber “cuáles serían los honorarios, porque no sabemos cuánto saldrá el proyecto”.
Arremetió desde su banca Garate, quien de cada palabra hace un discurso, y sostuvo que ellos representan “a un sector de la sociedad, y hubo una línea que todos evitamos cruzar, que es cuando uno descalifica al adversario con una mentira, tema que pasa por descalificar en situaciones que no son ciertas, y creo que se está yendo en un camino que no es lo que corresponde al Concejo Deliberante”.
“El señor Lamberti el mismo día de su asunción salió a criticar arteramente diciendo que poníamos palos en la rueda e imaginamos que en la línea que se planteaba del oficialismo se puede considerar parte de lo que es el run run de la política, y es dable hasta aceptarla, y en otra declaración dice que Garate y su gente siempre buscan cositas que la verdad a los 48 años que tengo no tengo ganas de soportarlo porque no son ciertas, dice que buscamos cositas para no aprobar su designación, y eso no es cierto, pero lo que manifestamos cuando nos opusimos a la designación dijimos es que no podía garantizar el control de ordenanzas que él había incumplido y en un discurso unificado nos imputa que nosotros hemos hecho una alianza, para que no avance Claromecó. Pero falta a la verdad porque su designación fue dada por el voto del Vecinalismo y Juntos por el Cambio y siguiendo en la línea de lo que dice Lamberti diría que hay una alianza entre vecinalistas y Juntos por el Cambio”, sostuvo.
“No contento con eso dice que la responsabilidad falta a la verdad que haya dos paradores en esta temporada es de la oposición y esto no es cierto, pero considero mucho lo que han dicho Aramberri y Lescano, creo que si alguien debe controlar es el Ejecutivo, y nosotros creemos que es así que se ha fracasado, y no puede decir que porque ahora el Ejecutivo toma una decisión de dejar sin efecto licitaciones es responsabilidad de la oposicion , me parece que es un disparate, me parece que ahí está el problema, nosotros en una propuesta pro-activa le hemos planteado al secretario de Desarrollo Productivo alternativas para esta temporada que se viene una temporada muy rara que se viene, respecto a la pandemia, nos parece que quizás si superamos esta etapa nos tenemos que preocupar por la gente de Claromecó y nos parece que quizás debería permitirse que los paradores en funcionamiento sigan así hasta marzo para mantener una situación de trabajo ante una situación que va a ser muy compleja”, dijo.
Garate cargó también contra el ex concejal y actual Secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, Matías Fhurer, por expresiones del funcionario vertidas hacia los concejales, “porque no se puede ir a la descalificación personal, por respeto a todos, y lo que me molesta es que genera una grieta y que no se generen consensos, uno puede disentir pero con respeto, yo voy a tratar de mantener la conducta que tuve en este Concejo que es respetar a los 17 concejales; llamo a la cordura, votemos de acuerdo a las convicciones, no puede ser que no haya consensos entre nosotros, no por parte nuestra sino de los funcionarios”.
Soledad Cadenas desde JxC dijo que “el premio no es un gasto, es un proyecto que está pensado a futuro, es una inversión porque tiene que ver con el medio ambiente en todas las playas del distrito, y una vez aprobado el proyecto el municipio puede ponerse en contacto con los colegios respectivos: queda claro que esto no es un gasto sino una inversión a futuro”.
Cadenas lamentó profundamente “que esta situación sea volcada al recinto, con lo expresado por el Ejecutivo” y dijo que “yo vine a trabajar y a hacer muchas cosas que desde lo privado no se puede hacer, y éste es un proyecto que es sustentable, y que no fue analizado como se requería; un proyecto que no fue analizado de la forma que correspondía porque se podrían haber hecho unas consideraciones distintas, hablando con los profesionales del tema, se está tornando imposible que los funcionarios nos traten como que venimos a poner palos en la rueda, nosotros controlamos desde nuestra función legislativa y necesitamos datos e información para poder tomar decisiones ”.
Finalmente, se aprobó por mayoría con el voto de Juntos por el Cambio y el bloque de Todos.
Otros temas
Luego de la aprobación de las actas 889 y 891, pidió la palabra la concejal Cittadino, quien solicitó sacar del Orden del Día el despacho de la comisión de Hacienda respecto a la emergencia económica y alimentaria enviado por el Ejecutivo “porque han surgido modificaciones”, tras lo cual se dio tratamiento al expediente que transformó en ordenanza al registro de solicitantes de empleo conocido como Registro Sacayán, respecto al otorgamiento de trabajo a las personas transexuales, “para que el Estado le dé oportunidades laborales a las personas en situación de prostitución”, según explicó Tatiana Lescano quien agregó que “Sacayán fue una activista de género en la Argentina, presidenta de este colectivo y elegida a nivel internacional, lucho contra la discriminación y por la inclusión del colectivo trans en la diversidad sexual”. Aprobado por unanimidad.
Crean el programa Municipal de control de calidad del Agua de Red
El programa de control de calidad del agua de red, un proyecto presentado en su momento por los concejales Garrido y Lescano cuando integraban el bloque de Unidad Ciudadana PJ, finalmente llegó al recinto y fue aprobado por unanimidad, creando el mencionado programa, que dependerá de la Secretaría de Obras Públicas, y que, entre otros considerandos, establece un análisis mensual para los análisis bacteriológicos, y uno semestrar para los físico químicos, divulgando el resultado de los mismos en las redes sociales y página Web de la Municipalidad de Tres Arroyos.
“Es un derecho de todos en disponer del agua para el uso personal y doméstico”, dijo Callegari, quien a su vez expresó la periodicidad mencionada respecto a los análisis, teniendo en cuenta la zona agropecuaria y la afectación de las napas de agua por el uso de agroquímicos; a su vez propone la interacción con los grupos defensores de políticas ambientales y la participación de integrantes de Obras Sanitarias de la comuna, entre otros ítems.
Modifican articulado de la Ordenanza Patrimonial Cultural
Se aprobó también la modificación en los artículos 5 y 20 de la Ordenanza Patrimonial Cultural, incorporando mayor cantidad de integrantes de la Comisión de Patrimonio Municipal “la que no se reúne desde hace más de siete años”, según dijo Tatiana Lescano en su fundamento.
Centro Municipal de Estadísticas
El Bloque de Todos reclamó, en voz de Andrea Montenegro, que se dé cumplimiento a la Ordenanza vigente sancionada en 2019, sobre la creación del Centro Municipal de Estadísticas.
Entoscado de calles
Todos elevó un proyecto de comunicación al Ejecutivo para que se proceda a la reparación del entoscado de calles, en primera instancia Mitre, del 1000 al 1200 y Falucho del 1200 al 1300, de acuerdo a la redacción original, agregándose, a solicitud de Lescano, el mejoramiento de arterias en la zona del barrio Chacra López.
Una luz en el camino, en la rotonda y en Orense
El punto décimo incluyó uno de resolución a instancias de Juntos por el Cambio, para que dé solución a la falta de iluminación en la rotonda de rutas 228 y 73, enviando una nota a Vialidad Provincial, con copia al Ejecutivo.
La orensana y cambiemita Marioli dijo que el tema “genera un riesgo para todos los ciudadanos que circulan en horario nocturno por la rotonda y todos conocemos lo importante que es contar con una iluminación adecuada, por lo que instamos a que se solucione el problema”.
Callegari, desde su sitial agregó : “Creemos que la iluminación es un factor de seguridad, y en realidad el tema es responsabilidad del Ejecutivo y de CELTA por lo que el problema es técnico y los repuestos que se necesitan para la reparación están siendo demorados para su llegada ya que la iluminación que es de sodio no se producen y eso es lo que los demora”.
Otro proyecto similar fue el presentado para que a través de quien corresponda, se proceda “a iluminar la Avenida Alberdi, en Orense, para mejorar el funcionamiento del circuito de vehículos pesados, y la iluminación del sendero que lleva hacia el cruce de ruta 72 en su sector izquierdo”, según expresara Marioli, quien dijo que la Cooperativa de Orense, a su vez, tiene un convenio para el mantenimiento de la iluminación que pagamos con la cuenta de la luz”.
Limpieza de basural clandestino en Claromecó
El concejal Alejandro Trybuchowicz fundamentó el reclamo de la población de Claromecó respecto a la existencia de un basural clandestino frente al Golf, por calle 18:
“Creo que siempre algún vivo lleva sus depósitos de basura a un lugar que no corresponde, encontramos este basurero, por lo que instamos a subsanar el problema al Ente Descentralizado ante la proliferación de alimañas y roedores; vemos que personal municipal realiza recorridas por lo que los instamos a solucionar rápidamente”, dijo. A su vez, la concejal Larriestra manifestó que “nos comunicamos con Lamberti quien nos informó que esos terrenos son propiedad de una sociedad anónima Las Cortaderas, quien comunicó que no se ha depositado basura y que el convenio con la empresa de contenedores es por traslado de tierra y escombros para transportar”.
El cerco perimetral de la Escuela 34 de Reta
Un nuevo reclamo, esta vez al Consejo Escolar de Tres Arroyos, partió desde el bloque de Todos: dirigirse al organismo para que se proceda a construir el cerco perimetral de la escuela 34 de Reta “a los efectos de resguardar las instalaciones y a los niños y niñas asistentes a la misma”.
Cajeros full en Claromecó, Cascallares y Reta
Todos también elevó un proyecto de comunicación al Ejecutivo con vistas a obtener por parte del Banco Provincia, la instalación de cajeros full en las localidades de Claromecó, Reta y Cascallares, ante los inconvenientes para cobrar la ayuda del Gobierno Nacional y dada la operatividad acotada que tienen los existentes, que no permiten el pago de impuestos y tasas, ni depositar a través de los mismos.
“Es una aspiración/ reclamo de los vecinos de estas localidades y no alcanzan los servicios que brindan”, dijo Garate, en tanto Aramberri sostuvo que “es necesaria la operatividad de los cajeros y citó que en el caso de Cascallares, para el cobro de jubilaciones se traslada personal de Correo Argentino que depende de Coronel Dorrego, lo que hace traumático el mismo”.
Pedido de informes sobre donaciones al Hospital Pirovano
El bloque peronista solicitó al Ejecutivo que a través del área correspondiente, informe sobre las donaciones recibidas en el período 2018, 2019 y hasta el 30 de junio del corriente año, a efectos de realizar los controles pertinentes a la Rendición de Cuentas “para no comprometer nuestra responsabilidad, ya que si no hacemos esto antes de la misma, se va a complicar, seguramente”, al decir de Lescano.
Gutiérrez x 3
En otro aspecto, tres intervenciones consecutivas del concejal Gutiérrez motivaron la atención de sus pares: en primera instancia el médico peronista explicó el proyecto de comunicación dirigiéndose al Ejecutivo para que pueda determinarse la reinstauración de la actividad de castraciones felinas en PACMA “ante el reclamo de la población, por la distancia a la que se encuentra el lugar para realizarlas” y, según dijo, evitar el “cierto detrimento en la castración felina contra lo que es la castración canina”
Seguidamente, fundamentó el proyecto de comunicación en el que se solicita la protección adecuada del cableado a nivel piso en la Terminal de Ómnibus, “ante el uso que se da como lugar de esparcimiento y el riesgo ante la presencia de menores, un tema que no genera una erogación grande por parte del municipio”.
En tercera oportunidad, el médico peronista habló en nombre de sus compañeros y solicitó que se dé cumplimiento “ a los protocolos de alerta y control en los accesos a la ciudad y la supervisión de quienes estén alcanzados por esta norma, proponiendo asimismo un control similar en la zona del Parque Cabañas para lograr el distanciamiento social, teniendo en cuenta que la gente se reúne en esa zona, en lo que tiene que ver con la nocturnidad”.
Peligro en la ruta: Ganado en las puertas de Bellocq
El último punto tratado tuvo relación con la presencia de ganado vacuno en la zona de San Francisco de Bellocq, “un reclamo que hemos recibido hace unos 20 días por parte de vecinos y sabemos que si bien se ha labrado alguna infracción el 13 de julio, pretendemos que se controle el tránsito por una cuestión sanitaria ya que incluso faenaron un caballo y lo enterraron cerca de un espacio público”, de acuerdo a lo que expresó el titular de la bancada de Todos, Martín Garate, en una nueva intervención.