Claromecó: Medio siglo de vida de la Biblioteca Houssay

La Biblioteca Popular “Bernardo A. Houssay” de Claromecó, este sábado celebró su 50° aniversario.
No hubo festejos en esta fecha tan importante para la institución, ante el cuadro de pandemia, Ana Linda Fuente y Brenda Alí, restauraron el frente colocando una de las letras que la identifican para que el mismo luzca íntegro en este día especial.
Historia:
El 8 de agosto de 1970 se formó la Comisión de la Filial de la Biblioteca Pública Sarmiento de Tres Arroyos en la localidad. Su Presidente fue José Jukelson, y como Bibliotecaria Cándida Spagnuolo de Abraham.
El 16 de enero de 1972, la biblioteca dejó de funcionar como filial y pasó a ser Biblioteca Pública Municipal. Se nombró como Presidente honorario al Intendente Oriente Blas Calabrese, y Presidenta de la comisión a la Sra. María S. de Iriarte. Se realizó la imposición del nombre “Biblioteca Dr. Bernardo A. Houssay”, en honor a quien falleciera el año anterior y hubiera sido el científico argentino que recibió el Premio Nobel de Fisiología y medicina por su descubrimiento del significado del metabolismo de los hidratos de carbono en relación con el lóbulo anterior de la hipófisis, lo que permitió avanzar en la lucha contra la diabetes.
En 1999 fue reconocida por la Dirección de Bibliotecas Populares y se fundó la Comisión Amigos de la Biblioteca, con un nuevo estatuto que sigue los lineamientos de CoNaBip (Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares). El primer presidente de esta nueva comisión fue Luis Iturricastillo. Ese mismo año se obtiene la personería jurídica.
En 2004 el Municipio dona el terreno de calle 20 entre 9 y 11 para construir el edificio propio de la Biblioteca, por gestión del entonces Delegado Daniel Chedrese, ante el Concejo Deliberante.
En 2005 el Concejo Deliberante dona todos los bienes inmuebles de la Biblioteca Municipal, a la Biblioteca Popular, denominación que recibió ese mismo año, con gestión del intendente Carlos Sánchez, permitiendo el funcionamiento de la institución en la Delegación Municipal hasta tanto consiguiera un lugar. Ese mismo año, con la presencia de la vicegobernadora de entonces Graciela Giannetasio, se coloca la piedra fundamental del nuevo edificio.
En 2011 comenzó la construcción del edificio propio. Se formó una comisión de apoyo a esta realización, comandada por Josefa “Pepa” Caram de Chedrese.
Tras el fallecimiento de quien fuera presidente de la Comisión Directiva y gran impulsor de la Biblioteca Carlos Di Croce, se efectuó el remate de sus bienes, por su expreso pedido, a beneficio de la Biblioteca, y del Centro de Jubilados.
Durante 2012 y 2013, por iniciativa del entonces presidente Arnaldo Noejovich, la Biblioteca organizó una importante grilla de eventos culturales y espectáculos durante la temporada de verano, destinados a recaudar fondos para la construcción del edificio, y al aporte de actividades para Claromecó.
El 1 de junio de 2014 se inauguró el edificio propio de la Biblioteca, bajo el mandato de la presidenta Ana Linda Fuente. El edificio se realizó con fondos aportados por el Municipio, a raíz de una venta de lotes destinada a ayudar a entidades intermedias de Claromecó.
El 18 de octubre de 2019, con fondos provenientes del Presupuesto Participativo, y con fondos propios de la Biblioteca, se inauguró la ampliación del edificio, con una importante gestión efectuada por la entonces presidenta Galdis Naranjo. Este trabajo se realizó con un 80% de la mano de obra aportada por el Organismo Descentralizado, cuyo Delegado en ese momento fue Carlos Ávila.
Actualmente la institución cuenta con 11.000 volúmenes, 480 usuarios mensuales, 320 socios activos, y recursos tecnológicos para alumnos de nivel primario, secundario y público en general.
Lugares en donde funcionó la Biblioteca hasta el logro de su edificio propio.
La primera sede estaba ubicada en la calle 28 entre 9 y 11, donde actualmente funciona el Banco Provincia. Tenían 600 ejemplares, de los cuales en su mayoría eran libros de texto y escolares.
Posteriormente se mudó al primer piso de la Delegación Municipal, teniendo entrada independiente por escalera exterior.
En 2011 la biblioteca se trasladó a Costanera entre 26 y 28, lugar donde funcionara la ex Unidad Sanitaria, a raíz de la ocupación de la planta alta de la Delegación para el Organismo Descentralizado Claromecó.
A partir del 1ro. de junio de 2014, la Biblioteca trabaja en su propio espacio.
Bibliotecarios que han pasado por la Institución por orden cronológico:
Cándida Spagnuolo de Abraham, Mónica Piovacari, Armando Peralta, Beatriz Blanco, Walter Rens, Sandra Satini, Evangelina Bertolozzo, Margarita Tourn y, en la actualidad, Paula Ávila.
Desde hace algunos años, la Biblioteca se caracteriza por llevar a cabo una gran cantidad de actividades tanto para niños, adolescentes o adultos. Tenían muchos proyectos para este año, proyectos que se vieron frenados por la pandemia, pero que continuarán su curso cuando todo vuelva a la normalidad.
Feliz Aniversario, Biblioteca Popular Bernardo A. Houssay y a todos los que desde hace 50 años lucharon por este orgullo local.