Cobro de aportes voluntarios en factura de luz: conformidad de CELTA y entidades

Luego de conocerse que el OCEBA, organismo de control de cooperativas prestadoras del servicio eléctrico prorrogara hasta el primero de enero del año próximo la posibilidad que se pueda cobrar en la factura de consumo de luz las distintas colaboraciones voluntarias de entidades del distrito, se brindó una conferencia de prensa encabezada por el presidente del Consejo de Administración de CELTA, Nicolás Ambrosius, de la que participaron además representantes de algunas de las instituciones beneficiarias de esta medida.
Ambrosius dio a conocer que “hace un año y a raíz de una presentación de un asociado en una cooperativa de Lujan le mostró al presidente Macri un factura y le reclamó respecto a los importes que se cobraban, en la factura, se determinó que todas las distribuidoras deberíamos sacar todos los conceptos que no tenían que ver con la electricidad, de acuerdo a una resolución del INAES”.
“Luego de tener una comunicación por parte de este organismo de control nacional, se nos prohibió hacerlo, y nosotros reclamamos porque dependemos del OCEBA que es un órgano de control provincial al que pertenecemos, y luego se generó una movida que movilizó a las instituciones locales que reclamaron al respecto, y se logró una prórroga hasta el primero de julio y ese día tuvimos una nueva comunicación volviendo todo a fojas cero extendiendo la prórroga hasta el primero de enero de 2020”, sostuvo.
“Estamos reimprimiendo nuevamente las facturas como eran antes, y se corrió un poco el vencimiento”, agregó.
Por su parte, Alejandro Barragán dio a conocer la nómina de las instituciones que CELTA de manera voluntaria recauda, mencionando a ALPI, Bomberos de Reta, Jardines Frutillitas, Biblioteca Sarmiento, Sociedad Italiana, los clubes Villa del Parque y El Nacional, Junta Vecinal Parque Miedan, PACMA, y las cooperadoras del ex Colegio Nacional y del jardín 901, y aclaró que para el pago de las facturas de agosto, las entidades habilitadas son la propia CELTA y la Cámara Económica “hemos hecho inversiones para habilitar cuatro cajas, y en la Cámara también hubo modificaciones, vamos a ver qué sucede más adelante”, dijo Barragán.
Augusto de Benedetto, desde la Cámara Económica, expresó que “tuvimos una reunión la semana pasada con todas las entidades para que la medida no se modificara, y vamos a seguir con la iniciativa que las entidades van a recibir el redondeo de todos los servicios e impuestos que cobra la cámara, y en este primer caso serán los Jardines Frutillitas, es una forma más que estemos más cerca de las instituciones a quienes ayudaremos de manera conjunta con la CELTA para poder cubrir las necesidades, y cambiaremos todos los meses a una institución distinta”.
Andrés Martínez, presidente de la Biblioteca Sarmiento, agradeció “al OCEBA, a la Cooperativa y a la Cámara Económica, a la vez que anunció que “decidimos mantener el débito automático, otra vía también abierta, y le pedimos a la comunidad que se acerquen, que se asocien”.
Desde la Asociación Amigos del Menor y la Familia, su secretaria, Virginia Di Rocco, también agradeció y anunció el inicio de una nueva campaña de socios, para los Jardines Frutillitas.