Comenzó el XIV Encuentro Nacional Indígena de Tres Arroyos

Este viernes, en el Museo Mulazzi, comenzó a desarrollarse el XIV Encuentro Indígena de Tres Arroyos con participación de representantes de distintas comunidades originarias de todo el país.
En primer lugar disertó la licenciada y profesora de Historia María Argeri sobre “Fuerzas indígenas en las luchas civiles. Zona pampeana entre la Independencia y la Campaña al Desierto”.
Seguidamente el abogado Benito Espíndola habló sobre “El derecho de los pueblos indígenas a la Tierra- Territorio”.
Actividades del día sábado
11hs. Plaza San Martín – Ceremonia de la Pachamama
16hs. – Museo Mulazzi – Apertura
16:30hs. “Memoria Qom de la violencia y el poder”, Valentín Suarez.
Líder político Qom, cacique de la comunidad Riacho de Oro provincia de Formosa, colaborador desde hace años, en numerosos equipos y proyectos de investigación. Se desempeñó durante 28 años como Maestro Especial de Modalidad Aborigen en la escuela de su comunidad. Participante activo de las situaciones de derechos originarios, referente de la organización QOPIWINI Qom, Pilagá, Wichi y Nivacle.
17:30 hs. Mesa de mujeres originarias. “Medicina ancestral – Salud intercultural”, Delia Chávez.
Artesana. Miembro del Consejo de Sabios del Kollasuyo. Amahuta del Pueblo Aba – Guaraní. Miembro de la Mesa de Asuntos Indígenas de General Pueyrredón.
María Rosa Vidal Ñancucheo
Enfermera Universitaria. Mujer Mapuche, de la Comunidad “Fentren Ko”. Agente Sanitario Indígena. Promotora de Salud. Brinda conferencias sobre el tema “SALUD INTERCULTURAL” a los alumnos de la carrera de Licenciatura en Enfermería Sede Puerto Madryn, Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud de la Universidad Nacional del Comahue. Participante (Chubut) del Encuentro de Pueblos Indígenas- Región Patagonia – Sobre “SOCIALIZACION, DEBATE Y ANALISIS DEL PROYECTO DE LEY PROPIEDAD COMUNITARIA INDIGENA”. Coordinadora del Parlamento Mapuche-Tehuelche de Rio Negro.
19 hs. Cierre XIV Encuentro Nacional Indígena de la ciudad de Tres Arroyos.