Comenzó la segunda jornada de actividades en el marco del XIV Encuentro Indígena de Tres Arroyos

Se desarrolla el XIV Encuentro Indígena de Tres Arroyos con participación de representantes de distintas comunidades originarias de todo el país.
En la jornada de hoy, se realizó la tradicional Ceremonia de la Pachamama en la Plaza San Martín, y en la ocasión dialogó con nuestra emisora, María Rosa Vidal Ñancucheo, Enfermera Universitaria; Mujer Mapuche de la Comunidad “Fentren Ko” y Agente Sanitario Indígena: “es la primera vez que vengo; los pueblos originarios seguimos pagando el avasallamiento a nivel continental. Nos siguen reprimiendo y arrinconando con el tema territorial, en Chubut es la mega minería y nos quedamos sin agua. Soy empleada estatal y enfermera; la lucha está en todos lados y de vez en cuando se abren espacios como este y estoy agradecida”, sostuvo.
A su vez, participó una vez de la ceremonia, Delia Chavez, quien manifestó en la oportunidad: “siempre es grato encontrarse con gente querida, seguir en este camino de rescatar culturas milenarias y eso es muy importante. Volver un año más y ver que continuaron mucho sacrificio es un compromiso importante”, dijo.
La actividad continuará de la siguiente manera:
16hs. – Museo Mulazzi – Apertura
16:30hs. “Memoria Qom de la violencia y el poder”, Valentín Suarez.
Líder político Qom, cacique de la comunidad Riacho de Oro provincia de Formosa, colaborador desde hace años, en numerosos equipos y proyectos de investigación. Se desempeñó durante 28 años como Maestro Especial de Modalidad Aborigen en la escuela de su comunidad. Participante activo de las situaciones de derechos originarios, referente de la organización QOPIWINI Qom, Pilagá, Wichi y Nivacle.
17:30 hs. Mesa de mujeres originarias. “Medicina ancestral – Salud intercultural”, Delia Chávez.
Artesana. Miembro del Consejo de Sabios del Kollasuyo. Amahuta del Pueblo Aba – Guaraní. Miembro de la Mesa de Asuntos Indígenas de General Pueyrredón.
Enfermera Universitaria. Mujer Mapuche, de la Comunidad “Fentren Ko”. Agente Sanitario Indígena. Promotora de Salud. Brinda conferencias sobre el tema “SALUD INTERCULTURAL” a los alumnos de la carrera de Licenciatura en Enfermería Sede Puerto Madryn, Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud de la Universidad Nacional del Comahue. Participante (Chubut) del Encuentro de Pueblos Indígenas- Región Patagonia – Sobre “SOCIALIZACION, DEBATE Y ANALISIS DEL PROYECTO DE LEY PROPIEDAD COMUNITARIA INDIGENA”. Coordinadora del Parlamento Mapuche-Tehuelche de Rio Negro.
19 hs. Cierre XIV Encuentro Nacional Indígena de la ciudad de Tres Arroyos.