Comercios afectados por la pandemia: aprobaron eximición del pago de tasa unificada y renovación de habilitaciones

20 mayo, 2021

Comercios afectados por la pandemia: aprobaron eximición del pago de tasa unificada y renovación de habilitaciones

El Concejo Deliberante de Tres Arroyos, en la sesión de este jueves, que tuvo la presencia virtual de todos los ediles a través de la aplicación Google Meet, aprobó por unanimidad eximir del pago de Tasa Unificada y renovación de habilitaciones provisorias a los titulares de comercios del Partido de Tres Arroyos que por normativa nacional y/o provincial producto de la pandemia de Covid-19 no puedan ejercer la actividad. Asimismo, se establece bonificar con el 50 por ciento de la tasa de Servicios Urbanos. El proyecto, que contaba con despacho de la Comisión de Hacienda y Producción, fue presentado por el Frente de Todos.

FUTUROCORTO

El presidente del bloque peronista, Martín Garate, expresó que “lo presentamos cuando la ciudad todavía estaba en Fase 4 y tiende a colaborar desde el Estado municipal con aquellos sectores comerciales, que tienen restricciones para la apertura o su funcionamiento”.
“Está claro que el sector comercial no solo tiene importancia por la actividad económica que genera sino también por los puestos de trabajo que otorga. Desde marzo del 2020 en adelante han sido pocos los periodos que han podido funcionar como venían haciéndolo. Nos parece que desde el Estado municipal se debe colaborar, en este caso el aporte es buscando la exención del pago de la Tasa Unificada y la renovación de habilitaciones provisorias, y también la bonificación del 50 por ciento de la tasa de Servicios Urbanos”.
Además, indicó que “con el aporte que se hizo desde de Juntos por el Cambio se agregó el artículo 3º con la idea de que no solo sea durante el tiempo que el comercio deba permanecer cerrado, sino también por otro periodo similar, para colaborar con lo que esperemos sea la recuperación de la actividad comercial. Es un gesto de acompañamiento”.

Por su parte, Luis Zorrilla, del Movimiento Vecinal, dijo que “este proyecto llegó a la comisión en conjunto con el del Ejecutivo sobre la Emergencia Económica, que menciona dentro del articulado parte de lo que hoy vamos a estar aprobando”, al tiempo que adelantaba el acompañamiento a la iniciativa. “Estamos todos los espacios de acuerdo en tratar de ayudar y colaborar para que el comercio se vea lo menos afectado posible, esto es un paliativo, no le va a salvar la situación a nadie pero es un gesto que debemos hacer para el esfuerzo que están realizando quienes tienen sus comercios cerrados por las restricciones”, consideró.
“Esta medida es muy necesaria”, recalcó y llamó a que “la ciudadanía en general piense en que su accionar individual impacta no solo en la salud sino en la economía y el trabajo”. En ese sentido, pidió que “se cumplan los requerimientos solicitados por los ejecutivos municipales, provinciales y nacionales para hacer frente a este mal que nos está aquejando a todos”.

En tanto, Roberto Fabiano, de Juntos por el Cambio, anticipó el apoyo y sostuvo que “no podría ser de otra manera dado que este mismo proyecto lo presentamos el año pasado, prácticamente con estas consideraciones más alguna que hacía a los derechos de construcción, que en este caso no insistimos porque realmente la construcción se ha reactivado notoriamente en nuestro distrito”.
“Lamentamos que este proyecto el año pasado no tuvo el acompañamiento que tiene ahora de los bloques porque en aquella circunstancia mucho comercios estuvieron cerrados, inclusive más de 2 o 3 meses, pero bueno, nunca es tarde para dar respuesta. La situación se está poniendo cada vez más complicada y habrá rubros que van a tener que cerrar sus puertas y van a necesitar una ayuda”.
Finalmente, señaló que “desde el Ejecutivo o desde el Bloque del Frente de Todos se podría gestionar para solicitar que desde Provincia o Nación también se tenga alguna consideración respecto al Inmobiliario, a Ingresos Brutos, o al menos dejar de cobrar intereses y recargos, como mínimo por un año, para aquellos que por esta circunstancia no hayan podido cumplir en tiempo y forma”.
También refirió que “la responsabilidad social es fundamental y es necesario pedir que desde arriba las señales sean las mismas porque por un lado le decimos al comerciante que cierre y por otro se juega Boca – River, o se festeja en la cancha de Estudiantes – Independiente masivamente o Tinelli hace el programa que hace y nadie objeta. Es muy difícil hacerle ver al ciudadano que tiene que respetar y cerrar acá y cuando estamos mirando por televisión todo lo que ocurre es lo contrario, o hasta en reuniones políticas claramente se ha notado que no se respetan los protocolos”.

Ferias Francas

Asimismo, se aprobó por unanimidad la instalación de Ferias Francas de diferentes productos en todo el distrito. Daiana De Grazia, de Juntos por el Cambio, bloque que presentó el proyecto, dijo que “viene de una ordenanza que se había promulgado en el año ´84 que aún estaba vigente y se había dejado de aplicar. Se propone, con aportes de los restantes bloques, intentar facilitar y mejorar las condiciones críticas y económicas que se están viviendo a través de una propuesta de generar fuentes de trabajo para pequeños productores y que los consumidores puedan adquirir los productos al mejor precio posible”.

Explicó que estas ferias se instalarán, preferiblemente, en barrios periféricos y que se organizarán en forma rotativa, como mínimo quincenalmente. Funcionarán en la ciudad cabecera y las localidades, los sábados en horario matutino, o según lo disponga el Ejecutivo. Se cobrará un canon mínimo para el armado y desarmado.

Podrán comercializarse, entre otros productos, hortalizas, verduras, legumbres, dulces, chocolate artesanal, turrones, barritas de cereal, garrapiñadas, pastas secas artesanales, pan, flores frescas, plantas y semillas, huevos, mieles y sus derivados y bebidas alcohólicas envasadas (no para consumo en el lugar).

A su turno, Zorrilla deseó que, fundamentalmente, sirva para mejorar la calidad del consumo de alimentos, más allá de brindarle la posibilidad al consumidor de acceder de una manera más económica a los productos. Mientras que Graciela Callegari (Todos) consideró que “no alcanza con la aprobación de esta ordenanza, debería constituirse una política pública en este sentido. Desde 1984 no se ha generado ni ha tomado el volumen necesario una política de espacios para la comercialización para el sector de los pequeños productores, muchos de ellos familiares”.

Balance de la Fiesta del Trigo

Durante la sesión se aprobaron diferentes proyectos de comunicación presentados por Todos, entre ellos solicitando al Departamento Ejecutivo que eleve un informe detallado de Ingresos y Egresos, Balance y Patrimonio de la 52º Fiesta Provincial del Trigo. En este punto, Tatiana Lescano afirmó que el DE, a través del decreto 497, le otorgó un subsidio de 150 mil pesos a la Comisión de Apoyo a la Cultura para cubrir gastos correspondientes a la edición virtual. “El presidente honorario, concejal “Pancho” Santarén, transmitía a la población, a través de los medios de comunicación, el 17 de marzo, que la Municipalidad de Tres Arroyos no gastó un solo peso en la Fiesta del Trigo y eso era viable”. No obstante, advirtió que “como no tenemos acceso al RAFAM ni a la rendición de cuentas pedimos que nos entreguen la información, evidentemente le costó plata al Municipio”.

Por su parte, Santarén (MV) le respondió que esos fondos fueron “para el pago de proveedores. La Fiesta no contó con el cien por ciento de trabajadores municipales sino que se contrató diferente personal para el servicio de streaming, entrega de premios, Espiga de Oro y demás. Cuando yo digo que la Fiesta no gastó un solo peso es porque fue cubierta por los diferentes auspiciantes y las cooperativas ALFA, Agraria y de Cascallares. Pido que se interioricen un poquito más en el auspicio que tuvo la Fiesta que es por eso que no tuvo gastos”, manifestó.

Por último, Garate recordó que “el problema no es de ahora. Siempre ha sido un tema cuasi secreto durante mucho tiempo desde el Municipio. Resulta llamativa la demora en la presentación del balance, no debería ser algo complicado decirnos cuáles fueron los ingresos y los egresos”.

Debate por la presencialidad en las escuelas

Desde el Bloque de Juntos por el Cambio elevaron un Proyecto de Comunicación dirigiéndose al Intendente para solicitarle se comprometa en gestionar ante la Provincia la presencialidad en las escuelas del Partido de Tres Arroyos, ya que “según las manifestaciones que se realizaron recientemente por la máxima autoridad educativa del distrito, los protocolos se llevan a cabo de la mejor manera y los contagios no se dieron en el ámbito escolar, dan como resultado un porcentaje muy bajo, apenas un 0,8% en la comunidad educativa”, según dijo en su alocución Carolina Elisiri. Y tras mencionar “que los docentes, en una situación angustiante expresaban el año pasado que la jornada laboral era interminable”, agregó: “conocemos el enorme esfuerzo que realizaron y que realizan a diario los equipos docentes y no docentes de las escuelas en elaborar los protocolos de cuidado, ajustados, implementarlos y tomar conciencia todos es la única manera que tenemos de protegernos, de cuidarnos unos a otros, por lo tanto no podemos permitirnos suspender la presencialidad de una manera generalizada sin tener en cuenta que nuestras escuelas tienen características muy diversas y que cada una se adapta a una realidad de matrícula, de barrio y de zona. En nuestro distrito tenemos escuelas rurales, escuelas en las localidades, escuelas alejadas del radio céntrico, y escuelas que han adaptado los espacios que combinan modalidad presencial y virtual y tienen la posibilidad de atender a su matrícula de una manera segura”.
Luego de considerar que se debe acelerar el ritmo de vacunación y pedir la realización de testeos, sostuvo que “solicitamos al señor intendente se comprometa a gestionar ante la Provincia la presencialidad administrada de acuerdo con las características epidemiológicas de nuestro distrito atendiendo a las necesidades de los alumnos y las alumnas que se ven privados de asistir a los establecimientos educativos de gestión pública y privada con protocolos muy cuidados y que realmente evidencian haber sido muy efectivos”.

Fue aprobado por mayoría, con el acompañamiento del Movimiento Vecinal aunque Claudia Cittadino dijo que más allá “de los números fríos, está la realidad de todos los días en las escuelas”.
Advirtió que “para poder decir que tenemos que volver a una presencialidad segura tenemos que tener la tranquilidad y seguridad de que los chicos y los docentes dentro de las escuelas van a estar cuidados. Si es verdad que los contagios no se están realizando dentro de las escuelas, a excepción de uno o dos casos que en este momento estamos estudiando, de que ha habido alguna persona que ha concurrido con síntomas, ha sucedido de padres testeados que han mandado a sus hijos igual a la escuela cuando no correspondía que lo hicieran porque cuando está hisopado debe esperar los resultados para volver a la actividad diaria, ha sucedido que hubo una reunión de profesores, en una jornada programada, donde si bien parecía que el protocolo se estaba sosteniendo, evidentemente no se sostuvo porque también ha habido contagios”. En este sentido, subrayó que “si bien los protocolos están y son seguros hay algunas cuestiones que todavía, me parece a mí, los ministerios de Salud y Educación deben sentarse y ponerlas en práctica”.
“Estamos hoy acá trabajando desde nuestras casas o los lugares que se nos asignaron y no estamos todos juntos adentro del Salón Blanco como estamos obligando a que estén nuestros docentes con sus chicos, o el Consejo Escolar que está trabajando a burbuja semana por medio, deberían estar todos dentro del Consejo Escolar viendo cómo llevan adelante esta situación y que cuando los chicos regresen estén con las condiciones seguras”, aseguró al tiempo que remarcó que “el regreso a la presencialidad depende de factores epidemiológicos”.
“Vamos a acompañar el proyecto porque queremos que el regreso a la presencialidad sea el seguro. El Intendente no va a dejar que los chicos vuelvan a la escuela si no están dadas las condiciones y ahí atrás nos va a tener a las inspectoras, al Dr. Guerra –secretario de Prevención y Salud-, a mí, a los pediatras y a un montón de gente que está trabajando para que esto sea así”.

En tanto, desde el Frente de Todos se rechazó porque, según expresó Graciela Callegari, “la gravedad de la situación sanitaria, que Tres Arroyos la vive, amerita hacer una lectura de quienes viven sin descanso la pandemia tratando de mitigar sus consecuencias. Los pedidos de los responsables de salud, las situaciones límite del personal sanitario, el pedido de especialistas y todos aquellos que con conocimiento solicitan la restricción mayor de la circulación para poder bajar las curvas de contagios en esta situación. La escuela no es una isla, está inserta en una realidad y por ella circula una cantidad enorme de personas. Más allá de los protocolos del trabajo seguro, acotado, administrado, que la jurisdicción le ha planteado a todos los servicios educativos de los diferentes niveles del sistema”.
“Pedirle a alguien que no tiene potestad para la toma de decisiones sobre el sistema educativo me parece abstracto. Lo que hay que hacer es analizar esta situación en los términos en que se resuelven. Hay acuerdos federales, hablamos de institucionalidad y de cumplimiento de normas y protocolos”, añadió.
La edil aludió a un estudio llevado a cabo por ocho universidades, tres de las cuales tienen asiento en la provincia de Buenos Aires, en el que se menciona que, de acuerdo a relevamientos de estudios científicos internacionales, se concluye que “el cierre en instituciones educativas es la segunda medida más efectiva para reducir la circulación viral luego de la cancelación de las reuniones sociales, que es el primero”.
“Hay que escuchar a los que saben, a los que están investigando, a los que estudian. Es momento de extremada prudencia”, reflexionó y recalcó que “no vamos a acompañar este proyecto, creemos que es cargarle al señor Intendente con una responsabilidad que no está bajo su potestad”, finalizó Callegari.

Otros temas

Por otra parte, entre otros temas abordados, se le dio curso favorable a la solicitud para que desde la Secretaría de Prevención y Salud del Distrito se eleve un informe sobre la habilitación del Hospitalito de Claromecó y el CAPS de Reta; y que se proceda a realizar reparaciones a los equipos de calefacción y techo en CAPS del Barrio Virgen de la Carreta, ambos proyectos de Todos; mientras que de Juntos por el Cambio se aprobó que, a través del área correspondiente, se instalen gazebos o cerramiento en los Centros de Atención Primaria de la Salud en las localidades.