Comienzan las clases y no hay transporte en la Escuela N°501

26 febrero, 2016

Comienzan las clases y no hay transporte en la Escuela N°501


A un día hábil del inicio de clases, la Escuela N°501 informó a la radio, como ha ocurrido en otras oportunidades, que no contará con transporte escolar ni para los chicos que concurren desde la ciudad ni para los que lo hacen desde las localidades, por un período no especificado. En principio, la combi que efectúa los traslados a nivel local tendría algún desperfecto, mientras que en el caso de los chicos de las localidades, no se logró resolver el conflicto con los transportistas.
Consultada por esta cuestión, la presidente del Consejo Escolar, Norma Vázquez, advirtió que “las roturas o desperfectos de la combi tienen que resolverse con Transporte de la Provincia; el Consejo Escolar puede colaborar pero no tiene injerencia en eso. No obstante, en la reunión de la Unidad Educativa de Gestión Distrital, la inspectora de Educación Especial planteó el tema y aseguró que se están ocupando de gestionar los repuestos y que sería el Centro de Formación Profesional el que proporcionaría la mano de obra”.
Respecto al transporte que sí gestiona el Consejo Escolar, la falta de pago desde la Provincia desde junio pasado, cubierta hasta el mes de octubre por la Municipalidad de Tres Arroyos, Vázquez recordó que días pasados se llevó a cabo una reunión “para la que la Provincia nos indicó ofrecer una prolongación de contrato hasta abril con los mismos valores del año pasado, pero los transportistas nos dijeron que no están dispuestos a aceptar esas condiciones máxime ante la falta de pago que se ha verificado”.

“Las escuelas están en buenas condiciones”
Por otra parte, Norma Vázquez aseguró que tras una serie de obras que fueron desplegándose en el receso, las escuelas del distrito están “en buenas o muy buenas condiciones de habitabilidad”. En este sentido, advirtió además que “tenemos un fondo compensador que administramos en el Consejo Escolar, que proviene de la Provincia y se genera a través del goteo de los impuestos, y que es distribuido en un 40% a las escuelas según sus secciones y matrícula. El importe promedio es de algo más de 1000 a 2000 pesos en seis cuotas que pueden ser acumulables y se usan para arreglos menores, que antes pagaban las cooperadoras, y redujo los fondos que nosotros disponíamos para hacer otro tipo de arreglos, no obstante lo cual seguimos trabajando en ellos con los arquitectos de Infraestructura”.