Comunicado del justicialismo tresarroyense por los festejos patrios

El Partido Justicialista hizo llegar a LU 24 un comunicado referido a un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo.
El texto es el siguiente:
“Es un tanto difícil, en estos tiempos tan modernos ubicarnos en la mente de aquellos ciudadanos de la incipiente patria de 1810. Quizá una recreación emanada de algún acto conmemorativo en los que actúan, o como nos gusta decir a los Tresarroyenses, “toman parte” alguno de nuestros hijos, nos arrime a una vaga idea de cómo eran las cosas por aquellos días. Pero siempre estaremos muy lejos de los pensamientos de los que comenzaron aquella “Revolución”. No obstante eso, las ideas revolucionarias e independentistas de aquellos días fueron las que bañaron las Américas, dándole rienda suelta a los ideales de tantos hombres que entregaron su vida por ver una América libre”.
“Lo que aquellos hombres y mujeres empezaron siguió y sigue latiendo en muchos corazones. Pareciera que la lucha por la libertad definitiva no cesa, y aquellos que siempre bregaron por la dominación, la opresión y la injusticia, se repliegan como ejercito en retirada, pero al tiempo vuelven a la carga buscando apoderarse, como lo intento aquel virrey Cisneros, de los derechos del pueblo. Los peronistas aprendimos con Perón mucho sobre derechos, y parece que la historia se empecina en repetirse, aquellos detractores, o vendepatria como le gustaba llamarlos a Evita, vuelven hoy en 2016, mas de 200 años después a la carga sobre la patria que sigue su lucha por ser socialmente justa, económicamente libre y políticamente soberana”.
“El historiador Felipe Pigna, decía sobre estos tiempos, Hemos elegido algunos extractos del pensamiento de Mariano Moreno, uno de los más esclarecidos patriotas de la Revolución de Mayo, donde reivindica valores todavía vigentes como la importancia de la instrucción y la educación como método contra las tiranías, la necesidad de vigilar la conducta de los representantes, los reparos ante las injerencias del extranjero y la necesidad de una organización federal en el gobierno”.
“El pueblo tiene derecho a saber la conducta de sus representantes, y el honor de éstos se interesa en que todos conozcan la execración con que miran aquellas reservas y misterios inventados por el poder para cubrir sus delitos. El pueblo no debe contentarse con que sus jefes obren bien, debe aspirar a que nunca puedan obrar mal”.
“Si los pueblos no se ilustran, si no se vulgarizan sus derechos, si cada hombre no conoce, lo que vale, lo que puede y lo que sabe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas y después de vacilar algún tiempo entre mil incertidumbres, será tal vez nuestra suerte, mudar de tiranos, sin destruir la tiranía”.
“Hoy concurrimos nuevamente al escenario de la patria, y con estupor vemos que parecen repetirse las intenciones, de volver a la colonia, entregar los recursos, seguir dependiendo de…, y aun mas, a costa del hambre y los sacrificios del pueblo, tributar rayando la usura, a quienes nos manejan desde el reino de la economía”.
El General Perón decía al respecto, La Liberación de la Patria no es tarea de una sola generación sino de varias, por eso hay que ir haciendo el trasvasamiento generacional. Debe ser este un tiempo de reflexión en familia, en comunidad, donde los argentinos nos pongamos de pie nuevamente recordando que somos libres, soberanos y estemos a la altura de los muchos sacrificios que hicieron aquellos patriotas por nosotros, para que jamás que la revolución se apague”, concluye.