Convocan a entidades y propuestas barriales para niños y adolescentes a integrar un Registro

La secretaria de Desarrollo Social, doctora Claudia Cittadino, junto al Área de Niñez, Adolescencia y Familia anunciaron hoy la convocatoria a la creación de un Registro Unificado de Propuestas Comunitarias para las infancias y adolescencias. La idea, según indicaron, es trabajar en red con los actores de la comunidad que llevan adelante esas propuestas, como escuelitas de fútbol, escuelas dominicales, comedores, merenderos, en busca de optimizar los recursos y programas disponibles.
“Tenemos claro y decidido con el intendente trabajar con los chicos y darle la mayor relevancia dentro del área al Servicio Local, que tiene dos áreas diferenciadas: la de atención de casos, a través del equipo técnico que remueve los obstáculos que impiden que el chico o chica no acceda a sus derechos, y la de promoción y prevención, a través de programas y actividades directamente destinados a primera, segunda infancia y adolescencia. Hoy anunciamos la creación de este Registro Unificado, con la idea de acompañar a los chicos y que tengan tiempo ocupado con actividades en lo posible en su mismo barrio, para evitar riesgos”, indicó Cittadino.
“Dentro del espacio de Promoción del área, además del equipo técnico, tenemos la idea de crear este Registro para poder sumar a las organizaciones de la comunidad, porque el Sistema de Protección también está integrado por estos pequeños actores. Desde la Secretaría tenemos la libertad de iniciar un programa en determinado sector, pero muchas veces en los barrios ya existen propuestas similares, y lo que buscamos es hacerlos parte de esta red de Promoción de Derechos. Y una vez que se inscriban, aunque es optativo, van a poder recibir capacitaciones más que nada para conocer la línea en la que pretendemos trabajar en las infancias”, amplió Facundo Zwaal. La inscripción será a través del link https://forms.gle/kCBkeSfE1tMaR1Kq9 o presencial en Vélez Sarsfield 440 oficina 1, y también se difundirá en las localidades, comenzando este jueves en Claromecó y la semana próxima en Orense.
En tanto, Rocío Fernández aseguró que “la idea del Registro está asociada a algo más general, que es la confección de un mapeo territorial de la ciudad y las localidades, tener actualizada la información de referentes comunitarios, propuestas para niñez y adolescencia en los barrios, para después poder interactuar con ellos en la derivación de casos y situaciones y bajar propuestas adecuadas a cada lugar. Pusimos una fecha tentativa de cierre del Registro para el 1 de octubre, y el formulario es muy sencillo”. Para la confección de la inscripción, todo el equipo de Niñez y Adolescencia estará a disposición de las entidades para aclarar dudas, y habrá una comunicación posterior para conocer las propuestas en profundidad y articular acciones.