Cooperativas y tarifa de luz: Ambrosius destacó la preocupación de Sánchez

13 junio, 2016

Cooperativas y tarifa de luz: Ambrosius destacó la preocupación de Sánchez

La situación generada para las cooperativas que prestan el servicio eléctrico en la ciudad cabecera y las localidades del distrito a partir de la cautelar del juez Arias, que obliga a retrotraer el esquema tarifario al mes de febrero con un costo mayorista de la energía tres veces mayor, motivó la preocupación del intendente Carlos Sánchez y el presidente del Consejo de Administración de CELTA, Nicolás Ambrosius, que se reunieron hoy, mientras se prevé un encuentro similar del jefe comunal con referentes de entidades prestadoras de la zona para la tarde. El mandatario tresarroyense prometió gestiones ante Provincia y Nación, y el consejero cooperativista destacó su gesto como “uno de los primeros intendentes que se preocupa por esta situación”.

En posterior contacto con la prensa desde CELTA, el intendente Sánchez aseguró que “hay que trabajar con las cooperativas para ver cómo podemos ayudarnos entre todos para que este sistema de abastecimiento de la energía a través del cooperativismo pueda seguir adelante como hace tantos años. En los próximos días estaremos gestionando, una vez conocida la situación de todas las entidades, la forma de asegurarnos el abastecimiento de energía. La acción judicial es una posibilidad, pero entendemos que en el medio hay todavía pasos políticos por cumplir”.

Ambrosius, por su parte, indicó que “la persona que pagó la factura con el precio antes de la cautelar recibirá una nota de crédito; el que no pagó, tendrá que esperar una nueva factura. Pero repito lo que ya dije: como usuario es un bálsamo que me bajen una tarifa a la mitad, con todos los aumentos del gas, de los alimentos. Pero nosotros, que tenemos que adherirnos a derecho y acatar la medida judicial, protestamos porque no se nos ha medido con la misma vara. Nos hicieron bajar lo que cobramos a la mitad, pero lo que tenemos que pagar sigue igual: juntamos cinco y tenemos que pagar diez. De manera que esto así no se sostiene más de 30 días. Por eso rescato la impronta del intendente de Tres Arroyos, que se ha acercado a la Cooperativa y es uno de los primeros que se ha interesado por este problema y busca en qué se puede ayudar”.

Complicados hoy

El titular del Consejo de Administración de CELTA aseguró que la entidad no cuenta con más armas que el escrito con el que todas las cooperativas se opusieron a la cautelar DE Arias, y las cartas enviadas a la Nación, a CAMMESA y otros organismos incumbentes para que conozcan la problemática. “Por eso estamos buscando aliados que se van a ver perjudicados, como en este caso la propia comunidad. Fue el propio intendente el que me llamó a mí ayer, y me pidió que nos juntemos lo antes posible. Lo que tenemos que hacer ahora es que esta reunión se multiplique en las 200 ciudades de la provincia donde hay cooperativas prestando el servicio eléctrico. No sabemos si es justo que haya que volver para atrás y cobrar lo que se cobraba antes; pero lo que sí decimos es que si va para atrás, que sea todo, o de lo contrario, que vaya todo para adelante, y que la Nación vuelva para atrás también con el aumento mayorista. Por eso, cuanto más poder político se sume, mejor. El intendente es un administrador, y cuando vio los números entendió perfectamente la situación. Tres Arroyos ha crecido mucho en los últimos años, y no puede retroceder por una cautelar”, sostuvo Ambrosius.

En este sentido, advirtió el consejero que “así, la Cooperativa va a juntar la mitad de lo que gasta. Y no hay economía que sobreviva a eso. La situación es grave; no queremos ser alarmistas sino realistas. Ya estamos complicados hoy, porque la gente duda acerca de pagar o no pagar, y eso mismo hace que la Cooperativa tenga problemas en este mismo momento. Y no sé qué pasa en otras provincias, pero acá parece que entre Provincia y Nación viviéramos en dos países diferentes. Tenemos la duda, además, acerca de si estas medidas no obedecen a que hay interés en que estos servicios pasen a otras manos; de lo contrario, este desequilibrio es difícil de entender”.

Finalmente, el intendente Sánchez anticipó que “la idea es que una vez dispuesto un panorama de la situación de las cooperativas, empiecen las gestiones ante la Provincia y Nación para que esto se equilibre y siga funcionando”.