Copetonas: Difunden el programa de la 3ª Fiesta del Mate y la Torta Frita

8 octubre, 2015

Copetonas: Difunden el programa de la 3ª Fiesta del Mate y la Torta Frita

El domingo, a partir de las 10 hs, y en coincidencia con el 103 Aniversario de la localidad, se efectuará en el predio del Museo Regional y Centro Cultural Copetonas en Malvinas Argentinas 45, entre Italia y Diagonal Sur, la 3ª Fiesta del Mate y la Torta Frita.
“Tras el éxito alcanzado en las dos ediciones anteriores, se pretende continuar generando un encuentro que le otorgue identidad al pueblo, dirigido a su comunidad y abierto a todos los públicos, poniendo en valor costumbres y expresiones culturales. Esta Fiesta Popular debe ser patrimonio de la comunidad local y contribuir al desarrollo de la misma. Pertenece a todos, y el objetivo es sostener su permanencia en el tiempo” dicen sus organizadores.
A partir de este año el festejo se organiza conjuntamente con todas las instituciones del pueblo, y se ha establecido un amplio programa que se iniciará con el acto protocolar por el 103 aniversario de Copetonas, y a partir del mediodía comenzará el show de danzas y canto, que abrirá el Ballet Folklórico Municipal y cerrarán Los Jilgueros, alrededor de las 20:30.
Habrá más de 70 puestos de artesanos y emprendedores de toda la provincia, fogones al mediodía y a la noche, sorteos de yerba y termos, y provisión de agua caliente y yerba en los puestos de Torta Frita y la Matera.
Cabe destacar la presencia del reconocido orfebre Juan Carlos Pallarols, compartiendo con el público el cincelado del bastón presidencial. Acompañando la propuesta, estarán exponiendo sus obras y trabajando en vivo, los sogueros Nicolás Fontana (copetonense) y Carlos Cabrera, la telera Andrea Arcas de Tandil que trabaja en telar pampa, Luciano de Cortázar, cuchillero, y los plateros Carlos Farina, de Villa Constitución, Santa Fe, y el destacado orfebre tresarroyense Pedro Perico Medina.
En adhesión a la Fiesta del Mate y la Torta Frita, en el Museo Regional y Centro Cultural, se exhibe la muestra permanente y además muestra de mates intervenidos de alumnos del Instituto Secundario Almafuerte de Copetonas; muestra Especial de Colección de Paquetes de Yerba, de Mabel y Fernando Buonsanti y la muestra fotográfica Gusto a Viento, de Cristian Carabelli.