Cordiglia: La temporada estival y el trabajo de guardavidas comenzarán el 5 de diciembre

19 noviembre, 2020

Cordiglia: La temporada estival y el trabajo de guardavidas comenzarán el 5 de diciembre

El 5 de diciembre comenzará la temporada estival, y con ella el trabajo de los guardavidas en las playas del distrito. Así lo indicó el secretario de Seguridad, Jorge Cordiglia, de cuya órbita dependerá ahora el servicio de cuidado de los bañistas. “Ayer nos reunimos con la Asociación de Guardavidas, y en este momento hay otro encuentro con los jefes de cada playa.

Estamos reajustando temas en función de los encuentros que hemos tenido y también de experiencias anteriores que no fueron de las mejores, pero todo además en el marco de la pandemia y con los protocolos que siguen bajando de Provincia para una forma de trabajar que será distinta a la de otros años”, indicó.
Además, señaló que fue necesario trasladar a la sede de su cartera todos los elementos que utiliza el servicio, para su puesta a punto. Mientras tanto, aún no se ha establecido cuántos serán los trabajadores que estarán este verano en las playas, no obstante lo cual ya está disponible el registro de guardavidas que, con 168 personas, está previsto en la ley provincial vigente. “Este listado contiene una suerte de scoring en función del cual también se harán las contrataciones, y que abarca varias cuestiones como la experiencia en determinadas playas. Los jefes, en tanto, serían en la mayoría de las playas los que ya estaban trabajando el año pasado”, puntualizó.
Cordiglia fijó en principio como fecha de finalización de la temporada, sujeta a la dinámica de un periodo estival atípico, el 7 de marzo. Y adelantó que, como otros veranos, la incorporación de trabajadores de playa será escalonada y en función de la demanda. Finalmente, aseguró que ha tenido que estudiar cuestiones vinculadas al funcionamiento de turnos, que por ley seguirán en seis horas, y pago de horas extras, “para que se den de manera equitativa y no existan conflictos como en oportunidades anteriores”.
Los guardavidas, en disconformidad
La Asociación de Guardavidas dio a conocer un comunicado en el que advierte que suscribió el Plan de Gestión Integral de Seguridad Acuática “en disconformidad”:
“El día de ayer, luego de semanas de solicitar una reunión y de un rescate que podría haber sido una tragedia en Claromecó, finalmente fuimos convocados a la Municipalidad. En la reunión estuvieron presentes los señores Cordiglia, Cuesta y Bertoncello por el municipio, y David Mariucci y Maité Villemur representando a las y los guardavidas de Tres Arroyos. Ante la necesidad de elevar a las autoridades provinciales el Plan de Gestión Integral de Seguridad Acuática, el cual debe contar con la firma de las autoridades de la AGTA para su aprobación, nos llamaron para tratar el inicio de la temporada. Una temporada que ya inició el 1 de noviembre, cuando se habilitó a los propietarios acceder a sus casas, lo que se tradujo en una gran cantidad de bañistas en las playas de Tres Arroyos.
Firmamos en disconformidad el plan integral porque presenta múltiples falencias. La extensión de la temporada es insuficiente, ya que por ley debería haber comenzado el 15 de noviembre. Pedimos dar comienzo cuanto antes al servicio de guardavidas y terminar en Semana Santa. El resto de las playas de la provincia ya comenzó con un servicio de guardavidas estable. Advertimos sobre el peligro que se corre al no tener todavía guardavidas en playa. Es una gran irresponsabilidad por parte del municipio y pone en riesgo la vida de las personas.
Queremos que haya voluntad del intendente para revertir esta situación. Tenemos toda la buena voluntad de acercarnos para elaborar un plan de seguridad adecuado a la ley. Nos convocaron solamente a firmar y lo hicimos en disconformidad no solamente por la extensión de la temporada sino porque la cantidad de guardavidas y los materiales de trabajo también son insuficientes en el plan presentado por la Municipalidad.
También queremos mencionar que hubo una designación en Claromecó que fue por fuera de lo aprobado por el Concejo Deliberante, señalamos que no puede hacerse eso y nos respondieron que fue decisión del ejecutivo pasar por encima del ingreso transparente. No hubo tampoco respuestas sobre el aumento salarial ni el reconocimiento de la tarea riesgosa que desde hace ya seis años que no se modifica. Volvemos a reclamarlo porque al riesgo habitual del mar y el sol se le suma la exposición directa al COVID en los rescates.
Agradecemos la solidaridad y apoyo que recibimos por parte de la sociedad de Tres Arroyos, Claromecó, Reta y Orense, así como también de los turistas que ya han comenzado a acercarse a las playas. Esperamos que esta situación se revierta de inmediato y podamos contar cuanto antes con servicio de guardavidas en las playas.
Desde nuestro lugar solo podemos pedir precaución y cuidado al darse un chapuzón.
Y en caso de emergencia llamar al 107”, finaliza el texto.