Coronavirus: El infectólogo que capacitó a los equipos de salud locales pidió responsabilidad cívica en la prevención

12 marzo, 2020

Coronavirus: El infectólogo que capacitó a los equipos de salud locales pidió responsabilidad cívica en la prevención

El doctor Martín Alvarado, infectólogo del Hospital Penna que capacitó hace pocos días a los equipos de salud del Hospital Pirovano y la Clínica Hispano, dijo a LU 24 que este “nuevo coronavirus”, como otros virus que circulan en especies animales, tiene la capacidad de “mutar y pasar de los animales a las personas y diseminarse de manera interpersonal. Por eso es importante tener la responsabilidad de acatar las medidas sanitarias”. No obstante, advirtió que hasta el momento el protocolo aplicado en el país ha sido efectivo por cuanto sólo hay casos importados.

“Como no hay experiencia en este tipo de situaciones, lo que estamos viendo es que en algunos países se han aplicado protocolos de diferente manera y eso ha generado distintos resultados. En el nuestro, entiendo que lo que se hace es efectivo en la medida de lo posible, pero depende mucho de la responsabilidad cívica, por eso es muy importante que los viajeros que vienen de lugares de circulación viral sostenida cumplan con las medidas impuestas y hagan la cuarentena. El protocolo hasta ahora ha permitido que haya sólo casos importados”, consideró el profesional.
Alvarado advirtió además que están dispuestos los centros de salud locales y de la región para aislar pacientes que cumplan con los indicadores de casos sospechosos, además de dispositivos para la toma y derivación de las muestras, que son derivadas fuera del distrito para su análisis.

“El mate nos va a jugar en contra”

Las vías de transmisión, indicó el médico, no son únicamente la vía aérea sino también “el contacto de las manos con partículas virales, y a su vez el contacto de esas manos con ojos, nariz o boca. Las gotas que contienen las partículas de coronavirus son grandes y pesadas, por lo tanto no difunden más allá de un metro y medio a dos, pero de todos modos se depositan sobre las superficies, por lo que hay que estar atento a esto porque pueden ser infectivas de 12 hasta 3 días sobre una mesa o cualquier otra superficie inanimada. Así que el estricto lavado de manos y la desinfección de superficies es muy importante”. Recomendó, en este sentido, dejar de usar el beso y las manos como saludo, y advirtió que “la costumbre del mate nos va a jugar en contra”.
Entre los síntomas más característicos describió la fiebre y la tos seca, además de dolores musculares, ocasionalmente de garganta y malestar general. Y en un paralelismo con el virus de influenza o gripe, sostuvo que “el riesgo de contraer la enfermedad va aumentando en la medida en que avanza la edad, por eso las personas mayores deberían extremar las precauciones, no asistir a reuniones y eventos sociales, evitar las visitas a los geriátricos especialmente si las personas están enfermas o provienen de otros países, y por supuesto aplicarse en las poblaciones con indicación la vacuna para la gripe, barriendo además con el grave mito de que la vacuna provoca gripe”.