“Costa rural limpia” concientizó sobre el tratamiento de los residuos y superó las expectativas en Reta

Luego de que se llevara a cabo durante el primer día del 2021 el evento ambiental voluntario denominado “RETA SEPARA – Costa rural limpia”, LU24 dialogó con Daiana Merino, quien organizó la actividad, e hizo un balance positivo.
La jornada se abocó a la concientización de #RETASEPARA, instruyendo principalmente a los turistas y habitantes locales sobre la recolección de residuos secos los días martes y viernes, por el camión de reciclaje municipal en la localidad.
También se hizo entrega de bolsas identificadas para el reciclaje, las que fueron recibidas con gusto y aceptación por los concurrentes a la playa, quienes luego de realizar una caminata en la costa rural, fueron devueltas con elementos hallados en playa pública. Entre ellos, pañales enterrados en la arena, bolsas de plástico, colillas, restos de pirotecnia, maderas y algunas con clavos, fósforos, resto de fogatas, goma espuma, botellas de plástico y de vidrios, latas, restos de comida, papel higiénico, elementos de higiene personal y la novedad de haber encontrado también barbijos descartables, entre otros, siendo esto un peligro para la fauna marina y costera, y por consecuencia afectando al ser humano.
Daiana se mostró agradecida de las repercusiones y de la buena predisposición de los turistas durante la jornada e indicó “la verdad que fue un evento que superó las expectativas más de lo que podíamos imaginar”.
En este marco, también se está llevando a cabo el proyecto Agenda 2030, en el que según comentó Merino, se basa en la colocación de cestos diferenciados, particularmente en residuos húmedos y secos, para que la separación se realice principalmente en origen.
“Algo que quería compartirles que es que tomen conciencia la gente, los pañales son residuos muy difíciles de hacer la disposición final, tanto pañales como elementos de higiene como las toallitas, es importante que no lo tiren en la playas y los coloquen en los cestos” puntualizó Daiana y agregó que también hay que tener consideración de la disposición final de los barbijos descartables.
El evento realizado el pasado viernes tuvo una muy buena recepción de la gente y lo que destacó Daiana Merino fue que “tanto que nos ofrecieron dinero, nosotros ofrecíamos bolsas de color verde para los residuos secos, que eran gratuitas” y agregó que “lo único que solicitábamos es que la gente separe desde sus hogares”.
Hizo hincapié que el partido de Tres Arroyos es un distrito que cuenta en sus plantas de disposición final de residuos, con plantas de separación y en ese sentido recomendó que “aprovechemos que tenemos esta herramienta, desde casa empecemos a hacer la separación de residuos”.