Cuota capital, tarifa social y dificultades para pagar, los reclamos al Concejo

10 mayo, 2016

Cuota capital, tarifa social y dificultades para pagar, los reclamos al Concejo

 
Unos 60 vecinos concurrieron pasado el mediodía al Concejo Deliberante, donde el principal planteo a los ediles de todos los bloques, extensivo incluso al Ejecutivo municipal, volvió a focalizarse en la cuota capital que se paga con la factura del servicio eléctrico, al tiempo que se consultó a los representantes políticos sobre el valor del kilowatt establecido para el distrito y su comparación con otros municipios. También se propuso la posibilidad de que no se cobren los incrementos tarifarios hasta que se resuelvan inequidades que surgen en torno a la aplicación de la tarifa social.
Los vecinos exigieron, por momentos en un clima álgido durante el cual se les pidió expresarse de manera nominal, que los concejales respondan a los planteos en su calidad de representantes del pueblo, además de sugerir la presencia del intendente y que todos se pongan al frente del reclamo popular. Y en torno a lo relacionado con ítems de la factura de la luz, se discutió sobre legalidad o ilegalidad y se pidió que, como en otras localidades, se disminuya el valor de la llamada cuota capital, o bien se quite. En este sentido, hubo usuarios que reclamaron que se convoque a representantes de CELTA al Concejo.
Además, estuvieron aquellos que expresaron su preocupación por las tarifas de agua corriente, servicio que en este caso es prestado por el Municipio.El encuentro se extendió durante poco más de una hora y media.

Una mujer descompensada

El concejal Sergio Soulé, del Frente Renovador, se refirió por su parte a la reacción de una vecina que, tras recibir las facturas de gas y electricidad, tuvo una crisis nerviosa y requirió asistencia médica. Esta situación, que se produjo antes de la reunión propiamente dicha, generó también la colaboración de la edil vecinalista doctora Claudia Cittadino, y otros concejales que se acercaron al lugar –planta alta- donde esta mujer se encontraba dentro del Palacio Municipal para interiorizarse sobre su estado de salud.
Soulé advirtió que “cada vecino expresa lo que le pasa de diferente manera, y en este caso, pedí que la asista una ambulancia a la vecina porque así entendí que se debía hacer. Todos los concejales se acercaron, porque de hecho todos entendemos la preocupación de los vecinos, porque buscan una respuesta. Pero consideramos que Cambiemos, el partido gobernante, y el Ejecutivo municipal, a través de su vínculo con CELTA, deben gestionar frente a estos reclamos”.

Coincidencias y diferencias


Santiago Orfanó, concejal vecinalista, diferenció los planteos de los vecinos y aseguró que “es muy importante y nos enriquece mucho el contacto cara a cara con la gente, pero hace falta un tiempo para analizar los temas, que nos preocupan a todos porque la gente está muy asustada ya con la luz y está esperando el gas, ver lo que se está haciendo en otros lugares con la cuota capital, los amparos y la falta de audiencias públicas, y buscar la forma de dar respuestas más concretas a los planteos sin hacer política partidaria, porque no lo amerita”.
El integrante del bloque del Frente para la Victoria, Martín Garrido, coincidió en distinguir los reclamos en los relacionados con la tarifa social, la cuota capital y los incrementos en otros servicios, y se mostró satisfecho por la participación ciudadana. En este sentido, advirtió que “mi postura, como ya la expresé, es seguir trabajando, y acompañando la gestión del Frente Renovador para el armado de una comisión, y respecto de la cuota capital, podemos hablar sobre si es legal o no, pero viene atada a un gran aumento de la energía, que sí es ilegal porque se hizo sin audiencia pública”.
En tanto, el presidente del Concejo Deliberante, Luis Aramberri, insistió en que hay “errores en el sistema que determina quiénes son los beneficiarios de la tarifa social, porque no puede ser que la mitad de los medidores esté incluida en este beneficio, pero los que la necesitan realmente no están. Este listado bajó de Nación, aunque viendo la forma en que está confeccionado, es evidente que hay errores, hay casos que avergüenzan. Y si logramos recibirla completa, entre hoy y mañana, no tendría problemas en que se difunda. Lo cierto es que la gente que está incluida, vale aclarar, tampoco tuvo la chance de ser eliminada de allí. Lo que hay que hacer es depurarla y que estén los que tienen que estar. Y respecto de la cuota capital, habrá que ver el fallo judicial y en función de eso ver qué se hace”.
En este sentido, y tal como lo había expresado previamente ante LU 24, Laura Aprile, concejala de Cambiemos, reconoció los errores de la base de datos que permitió adjudicar el beneficio de la tarifa social, “por eso ya elevamos un informe a Nación, porque no puede suceder que gente que debería estar incluida y no lo está, pero hay que admitir que un sistema nuevo puede tener errores cuando comienza a funcionar. De todos modos, es preciso tener en cuenta que antes había 1000 beneficiarios y hoy hay 8000, y no los decide una persona sino un entrecruzamiento de datos. Con respecto a la cuota capital, observamos que si se fijó como medida excepcional para realizar inversiones cuando no se podían incrementar las tarifas, ahora que las tarifas se aumentaron, esa misma razón debería funcionar para disminuirla o sacarla”.
Finalmente, el representante del Frente Renovador, Sergio Soulé, advirtió que “estamos en contra de la cuota capital, que es abusiva, y muchos pequeños y medianos comerciantes de Tres Arroyos, la gente común también, lo están padeciendo. Los vecinos están muy preocupados por los incrementos de tarifas, que si bien eran necesarios, tendrían que haber sido graduales y sin afectar el bolsillo del laburante. Acá es la gente de Cambiemos, el partido que gobierna, la responsable de gestionar por estos temas. Y la connivencia del vecinalismo con CELTA es evidente, el concejal Salim hizo referencia a esto y se ve que se van protegiendo unos a otros, mientras nuestra postura es clara: estamos en contra del tarifazo y de la cuota capital. Por eso, aunque la gente no lo sabe, el Movimiento Vecinal mandó al freezer un reclamo de hace dos años”.




“No me llevo nada”

Entre los vecinos participantes, Jaime Callá admitió que “no me llevo nada en cuanto a los reclamos a los concejales. Sí, tendrán que reunirse y seguir tratando el tema porque no pudieron dar ninguna respuesta. Por parte de la gente hay dos motivaciones, una más principista que tiene que ver con cobrar o no cobrar lo indebido, como la cuota capital; y otro que es concretamente la imposibilidad de pagar. El reclamo por la tarifa social transita por otro lado, creo. Mientras que por el lado de la cuota capital, aunque CELTA hace lo que quiere, está visto que los concejales tienen otro interés que no es el nuestro, y no nos apoyan. No sé cómo nos van a representar concejales como Salim, que convalidan la cuota capital”.
Nueva reunión
Para el miércoles 18 de mayo está prevista una nueva reunión, aunque no se precisó si volverá a ser en horas del mediodía o por la tarde.