Dengue: Opinión del Secretario de Salud de Gonzales Chaves, Dr. Jorge Maurer

Ante la novedad de propagación del virus del dengue en Argentina, el Secretario de Salud de Adolfo Gonzales Chaves, Dr.Jorge Maurer, en conferencia de prensa, habló, e hizo hincapié en la prevención y la educación en la salud, como primer método para abordar el tema del Dengue.
El funcionario analizó las características del dengue, “una enfermedad endémica, que es de una zona particular geográfica, por condiciones climáticas, un virus trasmitido por el mosquito Aedes aegypti, que tiene como características las patitas negras con pintas blancas con 5 milímetros de diámetros.
El mosquito es el agente transmisor del virus, no tiene ni crea ni engendra el virus por sí solo, cuando pica a un paciente contagiado de dengue, el virus se aloja en las glándulas salivales generalmente de la hembra del mosquito, y cuando pica, contagia la enfermedad.
Maurer dijo que la prevención es sencilla, no requiere de inversión ni de partidas de dinero, sino que se requiere solamente de la responsabilidad de los vecinos.
Síntomas
Habló también de los síntomas, que son picos febriles, dolor ocular, cefaleas, dolores articulares, dolores de espalda, nauseas, vómitos y algunos casos más complicados con ciertas descompensaciones del estado general, aparición de petequias o manchas rojas, erupciones en la piel. Esos son, en definitiva los síntomas del dengue.
Este mosquito transmite también otros tipos de dengue, y las dos virosis importantes que hay que siempre hay que tener en cuenta es la chikungunya y el zika.
Entre otros conceptos y remarcando su importancia, recomendó no automedicarse e ir al médico, ante cualquier síntoma de la patología.
Medidas Preventivas
“Las larvas de este mosquito se crean en aguas quietas y a la sombra, con esto empezamos a descartar las preguntas de la gente, ¿y los lagos, lagunas, piletas ? no, ahí no va a pasar porque las aguas tienen movilidad y están expuestas al sol, por lo tanto esto comienza a reducirse a, floreros, gomas que contengan agua, recipientes, tapitas y fíjense hoy nos toca hablar en lo que va a ser el día pos lluvia” dijo además, que el ciudadano es fundamental en la prevención, ocuparse de los lugares donde el agua pueda quedar estanca y a la sombra, Tener en cuenta además, chatarrerías, cementerios, todo este tipo de lugares hay que evitar que quede agua estancada y a la sombra”, manifestó.
Con respecto a una pregunta sobre algún posible caso, el Dr. Maurer, dijo que los casos que hay en el país no son autóctonos, y que ante personas que se presentan con los síntomas, se hacen análisis de laboratorio, que darán los resultados negativos o positivos, sin estos análisis, nadie puede decir que el caso sea real.