Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja

31 julio, 2025

Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja

Se desarrolló una tecnología para aprovechar las lanas gruesas que suelen ser descartadas, quemadas y enterradas por los mismos productores al considerar que no tienen valor textil, para ello FM Ilusiones dialogó con Lucas Zanovello, investigador del Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia (IPAF) del INTA, con sede en Plottier, Neuquén.

Con esta actividad, Zanovello, trabaja con cuencas laneras y a raíz de esto ha replicado más allá de la Patagonia, logrando que la PyME ubicada en San Luis esté en constante crecimiento.
En una articulación entre lo publico y lo privado, la investigación se trató del desarrollo de los aislantes de lana de oveja de bajo valor.
Todo surgió cuando se comenzó a trabajar en la Línea Sur de Rio Negro, pueblos más fríos de toda la Argentina, donde se vio la posibilidad de aprovechar la lana que no se estaba comercializando, por distintos motivos, para poder aislar sus propias casas.
Por eso, el proyecto se empezó a replicar en zonas donde la oveja se cría más que nada para carne, como en provincia de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y San Luis.
Para finalizar, detalló que el valor, luego de la finalización del proceso, termina siendo por debajo de los aislantes que se manejan hoy en día.