Desarrollo industrial de las décadas del 60 y 70 en “Esto es Historia”

El programa “Esto es Historia” centró su atención en el aporte empresario, institucional y gremial, a aspectos del desarrollo industrial y los problemas que afectaron al sector en las décadas del 60 y 70.
Se hizo especial referencia a un “Estudio y selección de proyectos industriales” propiciado por la Confederación General Económica y que abarcó en 1968 a los distritos de Gonzales Chaves, Benito Juárez, Lobería, Necochea, San Cayetano y Tres Arroyos.
Se recordó que la comisión consultiva local estuvo integrada por Nicolás Di Croce, por la Liga del Comercio e Industria; Nicolás Di Rocco, por la Federación Agraria; Rodolfo Liva, por la Escuela Técnica; Oscar Alvarado, por el Rotary Club; Carlos Parravicini, por la Biblioteca Sarmiento; Omar Lacave, por la Cooperativa Eléctrica; Aldo Sciarra, por la Cámara Metalúrgica y Pedro Furné, por la Junta de Promoción Industrial.
El trabajo, de indudable valor histórico hace un diagnóstico muy acabado de la situación del distrito y formula propuestas para el desarrollo industrial.
También se recordó la gestión de Manuel López Barbeito y la acción gremial contra la comercialización marginal de automotores; los costos de la energía eléctrica y un enfrentamiento que terminó en ruptura con el Círculo Médico por los costos que debía afrontar la obra social empresaria APS.
Se mencionó también la gestión de Aldo Fernández, su gestión a través de APRESTA y la situación que derivó en un movimiento empresario autodenominado Basta.
El programa se inició recordando palabras del empresario Roberto Aiello.
También incluyó consideraciones vinculadas con el calendario en el mundo y la llegada del nuevo milenio, en 2001.
En el segmento deportivo se recordó un encuentro de 1988 entre Huracán Ciclista y Quilmes y rumbo al mundial el partido de 1978 en que Perú venció a Escocia.
Ya en los tramos finales se recordó que el 13 de febrero se recuerda el Día Mundial de la Radio, establecido por la UNESCO en octubre de 2011.
La fecha se estableció para recordar la creación, en 1946 de la radio de las Naciones Unidas por propuesta de la delegación española.
Anualmente se estipula una orientación para la recordación y este año se fijó la premisa de la radio en la relación con el desarrollo de los deportes.
Anteriormente se lo hizo en relación con igualdad de género; los jóvenes y la radio; la radio en tiempos de desastres y emergencias y el año pasado la radio eres tú.
El programa se emitió en el horario especial de 13,30 a 14,30 para posibilitar el inicio de la transmisión de Las 24 Horas de la Corvina Negra.