Destacada participación de ciclistas tresarroyenses en la prueba “Gran Fondo 7 Lagos”

Una importante cantidad de tresarroyenses participó de la 10º edición de la prueba “Gran Fondo 7 Lagos”, que se realizó el pasado fin de semana desde Villa La Angostura hasta San Martín de los Andes con la asistencia de 3.500 ciclistas de todo el país.
De visita en LU 24, Roberto Aranegui, Néstor Bianculli y Fernando González, quienes integran el grupo “El 56”, contaron la experiencia, anunciaron que ya se preparan para la próxima carrera y destacaron los siete podios logrados por bikers de nuestra ciudad.
El Gran Fondo 7 Lagos es una competencia de Mountain Bike y Bici de Ruta que une San Martín de los Andes y Villa La Angostura.
El recorrido se enmarca entre bosques nativos, montañas y lagos del Camino de los 7 Lagos, un tramo de la Ruta Nacional 40 en la Provincia de Neuquén, Patagonia Argentina.
Bianculli participó por primera vez y dijo que fue “una experiencia tremenda, única. Los 7 Lagos es uno de los lugares más lindos de la Argentina. Estoy muy conforme, sobre todo por haber podido lograrla”.
“Este año, a raíz de la pandemia, no pudieron venir desde el exterior, nos comentaban que viene muchísima gente de Chile a hacerla porque están cerca y tienen un entrenamiento acorde con el lugar, algo muy distinto al nuestro, que lo más alto que tenemos es la Loma de Campano pero lo compensamos con el viento”, manifestaron los ciclistas al tiempo que indicaron que “son 110 kilómetros duros”, que a ellos les demandó entre 4 y 5 horas de pedaleo.
“Tiene como particularidad que según sea la dirección de la carrera, este año fue desde Villa La Angostura, se larga como 300 o 400 metros más alto que el punto de llegada, en definitiva terminamos descendiendo más allá de que sean los mismo picos. El año pasado, arrancamos desde San Martín hacia La Angostura, los primeros 16 kilómetros es trepada hasta la base del Cerro Chapelco y los subís a un velocidad de hasta 11 kilómetros por hora como mucho. Después, en el caso nuestro, bajamos a 70 kilómetros por hora y se te llena la cabecita de preguntas. Es muy interesante, vamos bien preparados, llevamos las bicicletas bien revisadas”, agregaron Aranegui y González.
Además, contaron que tuvieron un año para la preparación física, diagramar la logística y la parte económica. “Participamos 10 pero fuimos 12 porque llevamos dos apoyos para que nos traigan de regreso desde San Martín de los Andes hasta Villa La Angostura, que era donde estábamos parando. Entonces también requeríamos de alguien que maneje nuestros vehículos. Es importante de destacar lo que hicieron Oscar y Daniel, quienes también se encargaron de la parte de cocina y nos dieron una mano terrible”, valoraron.
Ellos se anotaron en el mes de abril, cuando la inscripción tenía un valor de $ 10.500. En ese momento, abonaron una seña de $ 3.000 y al momento de la prueba pagaron los $ 7.500 restantes. En la última instancia, participar costaba hasta $ 16.000. “No es barato pero armamos un proyecto con mucho tiempo, entonces fuimos haciendo una especie de ahorro previo para que no fuera tan oneroso sobre la fecha”, explicaron al tiempo que comentaron que se reunieron mensualmente para organizar la logística.
Finalmente, informaron que se preparan para la próxima prueba e indicaron que “fuera de nuestro grupo, hubo tresarroyenses que hicieron un muy buen desempeño en la carrera. Tres Arroyos quedó muy bien representado, que logremos siete podios es un orgullo”.