Docentes destacan el “poder seguir negociando” tras el cuarto intermedio con la Provincia
El secretario gremial de UETA, Guillermo Rodríguez, explicó que se pasó a un cuarto intermedio en la negociación salarial entre el Gobierno y los gremios docentes de la provincia de Buenos Aires.
“Se pidió este cuarto intermedio para evaluar la propuesta, pero no hay fecha dispuesta para volver a juntarse”, dijo al tiempo que detalló que era una cuota más de lo que era la oferta anterior “y que se terminaría de percibir recién con los sueldos de octubre. Serían 97 pesos más en relación al último ofrecimiento, e incluye una composición salarial del 2016 de 750 pesos no remunerativos por cargo y un adicional por presentismo que fue lo que por ahí pegó más fuerte. En el 2016 se ofreció 750 pesos por cargo que se pagaría en mayo, que es suma no remunerativa y por única vez, y esto no gusta porque no va a los jubilados y en el 2017, en enero es un 4,5 por ciento y cada uno de estos aumentos son respecto a diciembre de 2016, no es que se van sumando; por eso el 20 por ciento se termina de cobrar en septiembre”, detalló.
Rodríguez, aseguró que esta no fue la única propuesta, “sino que circuló una paralela, lo cual generó molestias y se generan dudas en el contexto de negociación. La bonificación de presentismo es de carácter no remunerativo con lo cual no iría nada por los jubilados. Desde los gremios se pide hablar con los números sobre la mesa, porque la Provincia toma en cuenta todas las suplencias y no es lo mismo por enfermedad que por cargos. Con lo cual no es real”.
El gremialista destacó que el paso fundamental es poder seguir negociando. “Hoy se reúnen los gremios para poder seguir trabajando en la oferta, porque se incluyen el 2018 y 2019 teniendo en cuenta la inflación”, sostuvo.