Docentes tresarroyenses fueron reconocidas a nivel Nacional por su labor en la pandemia

Las docentes del Instituto Superior de Formación Docente 167 de nuestra ciudad, Carolina Beltrán (profesora del Campo de la práctica), Irene Moreno (especialista en Ciencias Naturales) y Eugenia Arrupe (profesora de Prácticas del Lenguaje) fueron reconocidas a Nivel Nacional por las prácticas desarrolladas en contexto de pandemia. El reconocimiento lo realizó el Ministerio de Educación de la Nación por medio del Instituto Nacional de Formación Docente.
La experiencia relata el trabajo interdisciplinario en la formación docente y la articulación del nivel superior y el nivel primario desde una mirada constructiva del saber. Incluye el trabajo con docentes, directivos de escuelas e inspectores.
La experiencia presentada por las tres docentes fue seleccionada entre miles de docentes del territorio nacional.
A su vez, para sorpresa, la docente e investigadora educativa Carolina Beltrán, fue doblemente reconocida. Sus dos trabajos fueron considerados muy buenas prácticas educativas y forman parte del Observatorio nacional.
El segundo trabajo lo realizó junto a estudiantes de tercer año del profesorado de Educación primaria del ISFD 167 y fue representado junto a las estudiantes: Brenda Pavón y Antonella Briatore. El mismo se centra en el trabajo desde lazos empáticos y saberes de las comunidades.
Beltrán es investigadora integrante de la RedIpatc (Red Participativa Aplicada a la Renovación Curricular) y forma parte del Colectivo Argentino de Docentes y maestros/as que hacen investigación desde las escuelas y las comunidades. Esta tresarroyense es reconocida nacionalmente e internacionalmente por su mirada simple, transformadora de hacer investigación desde las comunidades. Participó en congresos y encuentros en México, Colombia, Brasil, Costa Rica, España, Francia y Portugal llevando a la educación de Tres Arroyos a la esfera nacional e internacional, como así también fue Agua Clara a la educación 2018.