EEUU cuadruplica la cuota de importación de carne argentina
El gobierno de Donald Trump anunció un paquete de medidas para impulsar la ganadería en Estados Unidos, que incluye un fuerte aumento en la cuota de importación de carne vacuna argentina. Según confirmó un funcionario de la Casa Blanca, el cupo se cuadruplicará hasta alcanzar las 80.000 toneladas anuales, frente a las 20.000 actuales. El objetivo, según explicaron, es moderar los precios locales ante la escasez de oferta y el encarecimiento de los productos cárnicos.
El programa, publicado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), contempla además incentivos para productores nacionales, como la ampliación del pastoreo en tierras federales, mayores subsidios al seguro ganadero y reducción de costos para pequeños procesadores. Sin embargo, la inclusión de la carne argentina en el plan generó fuertes críticas de asociaciones de ganaderos estadounidenses, que advierten sobre un posible desplazamiento de la producción local.
Trump ya había anticipado el lunes, durante un vuelo en el Air Force One, la intención de aumentar las compras al país sudamericano. “Compraríamos carne vacuna de la Argentina. Si lo hacemos, bajaremos los precios de la carne”, afirmó el mandatario. Consultado sobre las quejas de los productores norteamericanos, sostuvo que “Argentina está luchando por su vida” y que “nada está beneficiando a Argentina”, remarcando su intención de “ayudarlos a sobrevivir en un mundo libre”.
Pese al anuncio presidencial, la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, aclaró luego que “no será mucho lo que compremos”. En una entrevista con CNBC, explicó que Estados Unidos consume unas 12 millones de toneladas de carne bovina por año, de las cuales 10 millones son de producción propia y el resto proviene de importaciones. “Como parte de esas doce millones de toneladas métricas, no será mucho lo que compremos”, insistió.
Rollins también destacó que cualquier importación deberá respetar estrictos controles sanitarios, señalando que “Argentina enfrenta un problema de fiebre aftosa”. La afirmación generó una inmediata respuesta del presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, quien aclaró que “la funcionaria está mal informada”, ya que el país “lleva más de 20 años sin padecer casos de aftosa”.
Mientras tanto, señala Infobae, el plan del USDA incluye nuevas reglas de etiquetado que obligarán a identificar claramente la carne producida en Estados Unidos. La decisión busca, según el gobierno, proteger al productor nacional, aunque el incremento de la cuota para Argentina sigue siendo un punto de tensión dentro del sector ganadero norteamericano.