El acto en la plaza San Martín, una invitación a la tolerancia

2 septiembre, 2022

El acto en la plaza San Martín, una invitación a la tolerancia

Un amplio arco de representantes sindicales nucleados en la CGT y la CTA, de distintos sectores del peronismo, dirigentes del Movimiento Vecinal y de la Unión Cívica Radical, de la Colectiva Ni una Menos y otros referentes comunitarios acompañaron hoy la convocatoria de la regional Tres Arroyos de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos a repudiar lo ocurrido con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Con la presencia de más de diez oradores, en un acto que abrió el copresidente nacional de APDH, Guillermo Torremare, se pudo ver en la plaza San Martín al presidente del Partido Justicialista, Alejandro Barragán; dirigentes de espacios como Alternativa Justicialista -Ricardo Fernández y Julio Garrido, entre otros-; La Cámpora con Guillermo Leguizamón, Facundo Elgart y Carla Moreno; militantes del Frente Peronista de las Localidades, del Movimiento Evita y la Agrupación Eva Perón -entre ellos los excandidatos a intendente Martín Goizueta y Mercedes Moreno-. También estuvieron la presidenta del Consejo Escolar, la vecinalista María José Adobatto, y el también representante oficialista Miguel López de Ipiña; y los radicales Daiana De Grazia, Cristian Ruiz y Lucas Brítez -concejal y consejero escolar, respectivamente-. No hubo, sin embargo, representantes del PRO ni de la Coalición Cívica.

Con discursos a favor del diálogo y en contra de las expresiones de odio, en varios casos críticos del rol de los medios de comunicación, se expresaron la Colectiva Feminista Ni una Menos, en palabras de Rebeca Casal; el secretario general de la CGT, Humberto Salaberry; la concejala Graciela Callegari; el dirigente y funcionario de la economía social Juan Vera, representantes de ATE y el titular de la UDAI local de ANSES, el camporista Guillermo Leguizamón, entre otros.

Torremare: “Hay que terminar con la extrema radicalización, queremos respeto y tolerancia”
El copresidente de la APDH nacional, Dr. Guillermo Torremare, abrió la lista de oradores y luego se expresaron distintos dirigentes.
“La principal pretensión es la de la pluralidad. Hemos querido convocar a todos los sectores políticos, sociales y gremiales de nuestra ciudad para dar un testimonio. Luego de la Dictadura Militar la República Argentina en su conjunto acordó el Nunca Más al terrorismo de Estado, pero también implicaba el Nunca Más a la violencia política en nuestro país”, sostuvo.
“Lo vivido desde 1983 hasta hoy parecía mostrar que ese compromiso acordado de Nunca Más era definitivo. Las políticas de Memoria, Verdad y Justicia fueron el reaseguro de ese Nunca Más. El atentado a la Vicepresidenta de la Nación demuestra que hoy hace falta agregar algo más a ese acuerdo fundacional. Falta volver a convenir el unánime acatamiento a reglas de juego democráticas. Sin ese compromiso, no puede haber un pleno funcionamiento institucional. Esas reglas de juego democráticas tienen que tener un común denominador: que todos y todas respetemos a quienes piensan diferente”, subrayó.
“Todos y todas debemos sentirnos interpelados por este mensaje, no excluye a nadie ni está dirigido a nadie en particular. El respeto y la tolerancia es un deber de cada uno de nosotros. Esto no quiere decir que debamos pensar lo mismo ni que algún sector deba renunciar a representar sus intereses. El conflicto es propio de toda sociedad desigual”, añadió.
“El acuerdo debe consistir en que desde cada identidad política se asuma que solo en un marco de respeto y tolerancia se pueden expresar y debatir ideas y propuestas que se entiendan que son lo mejor para la mayoría de la sociedad argentina. Hay que terminar con la extrema radicalización que necesita de la mentira, el odio y la violencia para descalificar a aquellos y aquellas que no piensan como nosotros. Las manifestaciones de las y los principales líderes políticos argentinos, luego del atentado a Cristina Fernández de Kirchner nos permiten presumir que ese acuerdo es posible”, afirmó.
“La idea de este encuentro, que se replica a lo largo y ancho del país, y que sin dudas será multitudinario en las grandes ciudades, es repudiar el atentado a Cristina Fernández de Kirchner, pero también el fanatismo y, por sobre todo, dar testimonio de que queremos respeto y tolerancia y que eso es lo que exigiremos a cada una y cada uno de nuestros representantes políticos, estemos en el sector que estemos, abracemos la tradición política que abracemos. Eso también es lo que le pediremos a los medios de difusión, que tienen una gran responsabilidad en la formación de la opinión pública, y es a lo que queremos comprometernos cada uno de nosotros individualmente porque sin ese compromiso volveremos a tener noches negras como la de ayer en la democracia argentina”, concluyó.

Barragán: “Bajemos el nivel de agresión y tengamos paz social”
Alejandro Barragán, presidente del PJ tresarroyense, dijo: “no tengamos dudas que este atentado fue, en gran parte, alentado desde los medios de comunicación dominantes”. En ese sentido, recordó que “cuando perdimos las elecciones en 2015 lo primero que hizo el gobierno del PRO fue eliminar la Ley de Medios. Con esa ley los medios hegemónicos no hubieran tenido la posibilidad de tener todos los canales de televisión: es una cadena nacional lo que hacen, fogoneando el tema contra la figura de Cristina, que ayer terminó en lo que terminó”.
Asimismo, alentó “a que se bajen los decibeles de agresión, hagamos un pacto. Vamos a tener discusiones y diferentes opiniones, pero el nivel de agresión, por favor, que baje y tengamos paz social”.

Salaberry: “tenemos que defender la democracia, el diálogo y la paz”
El secretario general de la CGT, Humberto Salaberry, afirmó por LU 24 que “es algo que no se esperaba. Hace 40 años que vivimos en democracia y esto no puede ocurrir. Algunos usan la palabra democracia cuando les conviene, pero cuando no, utilizan otros métodos. Por eso, total repudio al atentado a la compañera Cristina, pensando en que tenemos que profundizar la democracia porque hoy vienen por ella y mañana vendrán por todos nosotros, como pasó en el pasado. Tenemos que defender la democracia, el diálogo y la paz. Podemos ser opositores u oficialistas, pero no enemigos. El país necesita paz, pan y trabajo”.
“Así como salimos a la calle en el año 87 en defensa de la democracia, cuando Raúl Alfonsín era presidente, con un gobierno radical, hoy también tenemos que hacerlo”, remarcó.

Irigoin: “Estamos en contra de la violencia y del odio”
Gabriela Irigoin, secretaria general de SUTEBA, dijo a LU 24 que “estamos todos muy consternados por lo que pasó. Repudiamos esta forma de violencia y todo lo que puede suceder. Nos ponemos a disposición de la Vicepresidenta. Estamos en contra de la violencia y del odio”.

Adobatto: “es un hecho que atenta contra el sistema democrático”
Por su parte, María José Adobatto, presidenta del Consejo Escolar, declaró que el ataque sufrido por la Vicepresidenta “es un hecho totalmente desafortunado que atenta, fundamentalmente, contra el sistema democrático. Nosotros tenemos memoria y no queremos ni siquiera un incipiente hecho de violencia que nos haga recordar aquello a lo cual no queremos volver”.

Casal, de Ni una Menos: “Al odio y la violencia no volvemos nunca más”
Rebeca Casal, integrante de la Colectiva Feminista Ni una Menos, expresó que “el odio, la violencia y el miedo vuelven a ser protagonistas una vez más, fomentados en los discursos constantes que leemos, escuchamos o vemos en manos de diversos medios de comunicación o de dirigentes políticos que en algún momento hicieron la vista gorda a las muertes de Santiago Maldonado y de Rafael Nahuel; a las desapariciones de Tehuel de la Torre y de Facundo Castro, a la impunidad y represión policial, a las muertes sin sentido en las comisarías, donde sabemos que nadie se suicida”.
“Volvemos a destacar la importancia de capacitarnos con perspectiva de género en todos los ámbitos. No podemos seguir haciendo la vista gorda al tratamiento de las noticias en los medios de comunicación que fomentan discursos de odio, que justifican las violencias, estigmatizan, desacreditan, amenazan, deshumanizan a las mujeres y disidencias en reiteradas ocasiones. Estas dejan de ser opiniones y se convierten en violencias simbólicas, mediáticas, en una rama más de las violencias de género constantes que sufrimos a lo largo de la historia. Violencias que van más allá de nuestras preferencias políticas y de los cargos que tenemos. Violencias que muchos se encargan de sostener y replicar pese a las múltiples luchas que se llevan a cabo, a las constantes instancias de capacitación que se brindan en diversas partes del país y a que muchas ya son contempladas por leyes que seguimos esperando que sean funcionales a nuestras necesidades”, aseguró.
“Dijimos nunca más y hoy lo volvemos a decir fuertemente. Nuestra democracia nos costó muy caro y anoche se vio amenazada una vez más. Esta democracia que fue recuperada con enorme esfuerzo luego de la infame dictadura que nos arrebató la vida de mujeres, hombres y disidencias, la identidad cientos de niñes y un proyecto de país.
Volvemos a decir que, aunque endeble, esta democracia nos permite seguir siendo comunidad, incluyéndonos como personas en un país que amamos, por eso pedimos justicia y limitar a los violentos y las acciones violentas en todos sus ámbitos. Al odio y a la violencia no volvemos nunca más porque vivas, libres y sin miedo nos queremos”, finalizó.

Leguizamón: “La violencia es el límite”
Guillermo Leguizamón, gerente de la UDAI local de ANSES y referente de La Cámpora, consideró que “este fue el corolario de la naturalización que se ha venido generando desde hace mucho tiempo de discursos de odio y violencia. Se pueden tener discrepancias, pensamientos divergentes, pero la violencia es el límite”.
“Ayer nuestro país estuvo a punto de sumergirse en una grave crisis institucional, azuzada desde hace mucho tiempo por diversos sectores que vienen profiriendo discursos basados en el odio, la exclusión y la falta de respeto. Celebro que estén presentes dirigentes de otros partidos, pero también me parece que tenemos que generar un serio debate y no permitir más, desde ningún lugar ni espacio político, que se puedan naturalizar los discursos de odio, exclusión y violencia”, exhortó.
Además, hizo hincapié en que “la misma democracia debe generar los anticuerpos y en esto los dirigentes políticos tenemos muchísima responsabilidad. Es hora de no tolerar más ningún discurso que apele a la descalificación y a la falta de argumentos para que lo único que genere sea odio, resentimiento y la posibilidad de conductas extremas como la que tuvimos la oportunidad de ver reflejada anoche”.

Vera: “Estemos alertas”
Juan Vera, referente de la CTA y de la economía social, sostuvo que “hace muchos años, mientras mataban a compañeros nos decían ´cayeron abatidos en un combate´, los terroristas habían caído combativos mientras los mataban cobardemente. Hoy los medios utilizan otras herramientas: ´chorra´, están todo el día con ese ´chorra´. Es la manera que tienen de ir colonizando la cabeza de cada uno de los argentinos”.
“Si no hubiésemos tenido la bendición de Dios, hoy seguramente más de uno, así como en aquel entonces dijeron viva el cáncer, estarían diciendo viva Brasil, mientras nosotros nos debatiríamos en un caos porque nos hubiesen quitado los sueños y las esperanzas. Más allá de que Cristina es del peronismo, del kirchnerismo, es de todos los argentinos, es la vicepresidenta que votamos y fue elegida”, recalcó.
“Hay que seguir militando porque hoy no se termina esta lucha contra los medios, seguramente mañana o pasado estos disfrazados que anoche decían ´ahora todos somos Cristina´ van a salir nuevamente a combatir y estar en contra del pueblo, por eso estemos alertas”, pidió.

Robledo, de la JP: “el miedo no puede frenar el amor ni los sueños”
Pablo Robledo, de la Juventud Peronista, reflexionó que “no son ellos o nosotros, es con todos los partidos políticos, con todas las miradas, con cada uno que piensa diferente, con inclusión y trabajo en equipo”. “Estamos conmocionados con lo que pasó. Con varios chicos de la Juventud Peronista, hasta altas horas de la madrugada, nos quedamos conversando y reflexionando. Lo que pasó ayer es inadmisible”.
“Muchos expresamos que tenemos miedo de lo que le pueda pasar a la Vicepresidenta y a nosotros militando el día de mañana, eso no se puede permitir. No podemos frenar un acto político, una ideología, el amor, con miedo. Hay que tomar la responsabilidad, agarrar fuerzas cada uno, luchar, militar, caminar los barrios, estar con la gente y que vean que el amor y los sueños no se pueden frenar: no lo frenan las vallas, el odio ni los insultos. La defensa de la democracia se hace día a día”, enfatizó.

Callegari: “la construcción es con todos”
Graciela Callegari, concejala del Frente de Todos, expresó que “este país está fuertemente atravesado por un proceso de intolerancia y violencias. No se trata de debatir ideas sino de aniquilar al otro, pero sin otro no hay patria, no hay posibilidad de construir democráticamente nada. Nosotros creemos fuertemente en la política, en el debate, y, sobre todo, en la necesidad de que la construcción es con otros, con otras, con otres, es con todos”.
“Se ha tensado el acuerdo de Nunca Más a un punto que es necesario resignificar y acordar fuertemente en el escenario nacional y en todos sus espacios territoriales. Ese acuerdo, básicamente, tiene que estar sentado en que es necesario tolerar, registrar al otro y trabajar juntos. El problema no es imponer ideas, es convencer a los demás, construir con la diversidad de todas las posiciones. Ese tiene que ser el gran desafío de la política”, acentuó.
“Estamos impactados. Repudiamos la tentativa, como dicen los abogados, del magnicidio, que no fue pero que podría haberse hecho y nos hubiese sumido en la noche más negra de nuestra democracia. Hemos vivido momentos más oscuros y no queremos volver a eso. Tenemos que estar a la altura de defender esta democracia y la institucionalidad. No es cualquier atentado, es contra la Vicepresidenta del país, elegida por el pueblo”, advirtió.

La presencia del radicalismo

“Este es un acto de violencia antidemocrático contra la República y de la institucionalidad, más allá del posicionamiento partidario. Este es un espacio para poder reflexionar cómo queremos construir nuestra República, y es con el diálogo, aun marcando nuestras diferencias, pero nunca con el miedo de que por expresar una idea venga la violencia atrás. Tenemos que ser conscientes del mensaje que le damos a nuestra comunidad, a una comunidad cansada de esta realidad. Es con todos y sin violencia”, aseguró el concejal Cristian Ruiz.
El consejero escolar Lucas Britez recordó las palabras del expresidente Alfonsín, al señalar que “por sobre las banderas partidarias está la Bandera Argentina. Y lo que demuestra el radicalismo es que cuando ocurre un atentado contra la democracia, que nos permite debatir ideas, posiciones y pensamientos, está presente para repudiarlo”.

Posible sesión extraordinaria
En otro orden de cosas, se analiza la posibilidad de realizar una sesión extraordinaria en el Concejo Deliberante para el lunes próximo, en consonancia con lo que otros Legislativos están convocando en repudio al ataque a la vicepresidenta de la Nación. Está pendiente de confirmación si hay coincidencia en los titulares de bloques para su concreción.