El baúl de los avisos – por Omar Eduardo Alonso
El histórico crecimiento de Tres Arroyos ha significado que sea una plaza de considerable importancia en materia de comercialización de automóviles.
Alguna vez, hace ya varias décadas, se señalaba a nuestra ciudad como una de las que contaban con una mayor densidad de rodados en relación con la población de ese momento.
Lo cierto es que desde los albores del siglo 18, se contaba con representaciones de las mejores marcas, sobre todo estadounidenses, aunque el concepto no es excluyente.
Ford, Chevrolet y Chrysler estuvieron siempre, en muchos casos con modelos salidos de sus fábricas con otros nombres comerciales.
En los avisos que se anexan se pueden ver las publicidades que se incluían a fines de los 20 y principios de los 30.
Por situaciones puntuales algunos automóviles merecieron una consideración especial, con el Lincoln de Goyenaga, por ejemplo, sobre el cual me referí en una crónica anterior.
Gardel fue paseado en nuestra ciudad en un Nash, que sugestivamente fue rematado en un tiempo no muy lejano en una subasta concretada en el predio del señor Ceferino Cadenas (foto), en la zona rural cercana a Tres Arroyos.
Según Alberto Deramo, ese auto de principios de la década del 20 perteneció al arquitecto responsable de la construcción del Teatro Español.
Luego fue comprado por un integrante de la familia Tersano, tiempo en que se concretaba una de las visitas de Gardel a nuestra ciudad.
Pero a los datos que se consignan en los avisos, debe agregarse que el 26 de marzo de 1933 se instala un establecimiento por el señor Carlos Moscardi, en calle Colón.
Poco tiempo después Casa Moscardi asume la representación de los productos Chrysler, y se traslada a 25 de mayo y Maipú, bajo la razón social de Justel y Cía.
En 1931 la firma Bigliardi y Villador asume la representación de Ford Motor Company, instalando la agencia de la marca en un inmueble sobre avenida Moreno.
Allí el servicio era total, incluyendo todos los aspectos de los rodados, incluyendo la provisión de repuestos, de modo que para la atención ocupaba a 16 operarios.
–
17-1-24
[email protected]