El Bloque NAE presenta sus proyectos para el Concejo Estudiantil

Ocho alumnas de quinto y sexto año del Colegio Nuestra Señora de Luján, que este año participan, de modo virtual, del Concejo Deliberante Estudiantil en nuestra ciudad, conforman el Bloque NAE, “Nueva Alianza Estudiantil”. Ellas son Melina Cabrera, Dalila Carrere, Manuela Dellatorre, Celeste Bárbulo, Trinidad Arce, Valentina Ortega, Luna Garzón e Irina Sánchez.
En esta oportunidad, presentarán tres proyectos (de ordenanza, resolución y comunicación) referidos a problemáticas ambientales e inclusión deportiva de los niños diagnosticados con CEA (Condiciones del Espectro Autista).
Reciclaje de colillas de cigarrillos
El proyecto de ordenanza intenta replicar en nuestro municipio, el “Proyecto Reciclemos” y su “Producto Cigabrick”, que funciona en la ciudad de Mendoza, y recicla colillas de cigarrillos para convertirlas en ladrillos ecológicos. Para ello y contando con el apoyo de la Secretaría de Gestión Ambiental y la Secretaría de Obras Públicas, se instalarán colilleros de plástico reciclado en distintos puntos de la ciudad, y se realizarán campañas de concientización, con el fin de que los vecinos depositen allí las colillas de cigarrillos. Luego, se realizará en forma mensual el traslado de las colillas a la ciudad de Bahía Blanca, una vez que se hayan recaudado no menos de quinientas, debido a que este es el número requerido por el “Proyecto Reciclemos y su producto Cigabrick”, para concretar el posterior traslado de las colillas, en forma gratuita, hasta la ciudad de Mendoza donde serán recicladas. El gasto del municipio será solo el traslado de las colillas hasta Bahía Blanca, pero la ganancia en materia ambiental será muy amplia, según destacaron.
Apoyo al proyecto de Ley de envases
El proyecto de resolución implica brindarle apoyo a la iniciativa y sanción del proyecto de ley de envases que será tratado en el Congreso. Lo que busca el mismo, además de concientizar sobre el uso de envases de plástico que resultan altamente contaminantes para el ambiente, es que quien produce envases de plástico, se haga cargo del costo ambiental que ello genera.
Inclusión deportiva
El proyecto de comunicación busca que el municipio, a través del área que corresponda, arbitre los medios necesarios para la generación de cupos en clubes, natatorios y gimnasios del partido de Tres Arroyos, para niños diagnosticados con CEA, teniendo en cuenta que se debe trabajar por la igualdad de derechos y oportunidades para ellos.
Este proyecto se fundamenta en el hecho de que los niños diagnosticados con condiciones del espectro autista no presentan ninguna limitación para realizar actividades deportivas, y deben ser incluidos en clubes, natatorios y gimnasios no solo de nuestra ciudad, sino también del partido.