El Centro Vasco celebra el día del Euskera y cierra con una cena un 2015 muy activo

El 3 de diciembre es el Día Internacional del Euskera, la lengua vasca, y coincide con la festividad de San Francisco de Javier, considerado un símbolo del espíritu universalista. En adhesión al Día Internacional del Euskera y los 25 años del programa Argentinan Euskaraz, destinado a la formación de profesores locales de euskera para su enseñanza sistemática en la Argentina, el Centro Vasco Hiru Erreka realizará actividades abiertas a la comunidad, organizadas por el profesor Silvio Laborde.
Según anunció el presidente de la institución, Francisco Urbieta, esta propuesta se llevará a cabo el miércoles 2 de diciembre, a las 17.30, en la sede de Sarmiento 375, y consistirá en juegos y entretenimientos didácticos, destinados a los txikis, alumnos de euskera, comisión directiva, socios y vecinos de la comunidad.
“Además vamos a imponer el nombre de Euskaldunberri a nuestra biblioteca o liburutegia, en homenaje a quienes aprenden el idioma, y por supuesto compartiremos algo para comer y beber”, señaló Urbieta.
La entrada a estas actividades es libre y gratuita y abierta a toda la comunidad.
Sobre brujas y brujerías
En tanto, el 4 de diciembre, en la sede del Centro Vasco Hiru Erreka, tendrá lugar la charla que ofrecerá Juan Carlos Ibarrola, miembro del Centro de Estudios de la Cultura y el Nacionalismo Vasco Arturo Campion, con sede en Laprida. El tema convocante es “De Brujas y brujerías” y hablará sobre la bruja europea en general y la vasca en particular; cómo eran, cómo se comportaban, cuál era “el botiquín de las brujas”, sus orígenes, y contará un par de casos acaecidos en el País Vasco, el Proceso de Zugarramurdi en Navarra y la persecución acaecida en Lapurdi en 1609 por parte del magistrado Pierre de Lancre.
Finalmente, y como cierre de las actividades de 2015, el Centro Vasco Hiru Erreka realizará su tradicional cena de fin de año el viernes 11 de diciembre.