El comunicado de una profesora de Educación Física tras la muerte de un atleta en Buenos Aires

La profesora de educación física Ana María González, emitió un comunicado en su cuenta de Facebook luego del fallecimiento de un atleta en Buenos Aires tras haber sufrido un paro cardiorrespiratorio cuando se encontraba corriendo la media maratón.
“Murió un hombre que realizaba la Media Maratón de Buenos Aires… estos tristes casos sirven para valorar varios aspectos que nos conciernen a los que de alguna manera “formamos parte” del colectivo “Deporte Amateur”.
El deporte amateur no tiene ningún tipo de regulación ni supervisión, ni evaluación de los profesionales a cargo de impartir clases de cualquiera de los deportes que se practican fuera de la profesionalidad deportiva.
¡Estos hechos ponen una lupa gigante sobre lo que todos los días hacemos, como lo hacemos y para que! Lo hacemos. Existen ya en el mercado “pseudos certificados habilitantes” para personas (que quizás con la mejor intención) buscan tener una habilitación para convertirse en profesores, instructores o cabeza de entrenamiento en running o cualquier otra modalidad deportiva o de fines.
Hablamos de esto cuando hay tragedia.
Por eso por milésima vez pongo el tema sobre el tapete. No estamos indiferentes a veces, impotentes con tanto inescrupuloso (a) suelto pero no indiferentes.
Pero nobleza obliga y otro apartado es para los participantes… en este caso en el running como cualquier otro deporte la capacidad física no tiene un único eje de acción, la resistencia.
Es más la paradoja del entrenamiento de hoy se centra en la intensidad y el manejo adecuado de la resistencia. Conceptos muy difíciles no solo en el abordaje teórico sino y muy puntualmente en el práctico. Estas metodologías necesitan de una preparación, de una adecuación de otros aspectos corporales que la mera posibilidad de resistir.
Resistir se puede pero sanamente solo algunos nomás. Es por eso que este fenómeno no se maneja con VOLUNTARISMO, no puede concentrarse en la voluntad de levantarse temprano o acostarse tarde por correr cada vez más. Los procesos biológicos que genera “entrenar” necesita de una conducción y un conocimiento general del organismo que solo una formación y una actualización en la Ciencia del Deporte puede al menos garantizar un accionar direccionado a bajar las posibilidades de una fatalidad.
Mucha gente en ese sentido, por alguna razón u otra es “irracional e irresponsable” con su propia vida y si de alguna manera quiere exponerse a que ocurran estas barbaridades u otras (deshidratación, micro y macro traumatismos, riesgo cardiaco, etc.) allá ellos con la decisión de prepararse solos o por youtube o con algunos ” iluminados/as” que por tener unos años de participación en carreras amateurs se sienten con la entereza de estar al frente de gente que busca pertenecer a un movimiento deportivo que tuvo sus orígenes con el Aerobismo de Cooper, y desde hace años el mercado lo ha exprimido hasta llevarlo a límites “inimaginados”.
Me considero Trotadora y también desde hace 32 años procuro ser una profesional de la Educación Física actualizada y digna de la profesión que elegí. Honrar la profesión y honrar la vida. Por eso llamo a la reflexión, al análisis y a la responsabilidad de todos aquellos que somos parte de la Educación Física. Definirnos como Agentes de Salud nos obliga a seguir luchando para que estos hechos pasen cada vez menos en el Deporte Amateur donde todavía, el Tuerto es Rey”.