El editor de “Viva” y el policial “negro” en la Feria de la Sarmiento

En la continuidad de lo programado por la Biblioteca Sarmiento en su 24ª Feria del Libro, llega hoy a las 20 la charla “Cómo se escribe hoy literatura negra y policial en Argentina”, de Horacio Convertini. El disertante es editor jefe de la revista Viva, del diario Clarín, y escritor. “Una pequeña escena de una de las novelas que estoy escribiendo pasa en Tres Arroyos, sin que supiera que alguna vez iba a estar acá. Estoy muy agradecido de tener la oportunidad de hablar sobre novela negra y policial en la Argentina hoy, porque escribe gente con mucho talento y con una variedad temática sorprendente, que no tiene nada que envidiarles a los grandes tanques que vienen de Europa y Estados Unidos”.
Para Convertini, el policial tiene dos grandes ramas: el de enigma, cuyo origen puede rastrearse en Edgar Allan Poe, y la novela negra americana con sus referentes Chandler y Hammett. En este sentido, consideró que en Argentina “se está escribiendo y publicando lejos del núcleo duro y la ortodoxia del policial. No está puesto el foco tanto en descubrir quién es el asesino, es difícil pensar el policial argentino a partir de un detective, pero lo interesante son los personajes marginales. Con la historia de corrupción y fracaso que tiene la Policía argentina, es difícil pensar en un policía héroe. Aunque sin duda el país da inspiración”, admitió el autor.
La obra literaria de Convertini ha sido publicada en Argentina, Venezuela, México y España. Su última novela, “New Pompey”, fue elegida como la mejor del año 2015 por los lectores del sitio Libros Elegidos y como una de las 10 más destacadas de 2015 por la revista cultural ArteZeta.
Con “La soledad del mal” ganó Premio Internacional de Novela Azabache 2012 y, al año siguiente, el premio Silverio Cañada que otorga la Semana Negra de Gijón a la mejor ópera prima del género policial en habla hispana.
Con “El último milagro” obtuvo el Premio Extremo Negro 2013 y fue nominado en España al premio Dashiell Hammett 2014. Recibió este año el Premio Municipal de Literatura, que entrega la Ciudad de Buenos Aires, en la categoría cuentos por su libro “Los que están afuera”.
Cabe recordar que la Feria permanece abierta de 17 a 21, con stands de las editoriales más importantes.
Autores locales
Para el miércoles a las 20, en tanto, está previsto el desarrollo de una mesa de autores locales, con la participación de Jorge González, Jorge Díaz Cantera y Julio Fernández Sarlangue. Los tresarroyenses presentarán libros de su autoría, con la participación en el rol de moderadora de la periodista Andrea Elgart.